Materia Prima

Arrancan consulta pública de proyecto en Istmo de Tehuantepec

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en coordinación con el gobierno de Oaxaca, inició la consulta pública del proyecto del Programa de Ordenamiento Territorial de la Región del Istmo de Tehuantepec (POT-RIT), que tiene como objetivo revertir los desequilibrios y garantizar territorios justos y sustentables.

El coordinador general de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de la Sedatu, Alvaro Lomelí Covarrubias, detalló que son 46 municipios de Oaxaca donde se abre la participación de las comunidades para integrar los proyectos estratégicos de la región basados en cinco ejes principales: derechos humanos, gestión integral de riesgos, desarrollo económico, protección del medio ambiente y residencia, y pueblos y comunidades indígenas.

“Es primordial la participación ciudadana ya que se identificará, a partir de un modelo de ordenamiento territorial, cuáles son las amenazas que se tienen en el territorio y las grandes oportunidades que hay para impulsar el desarrollo y el bienestar. Se optimizarán las zonas de alto valor ambiental y productivo”, dijo el funcionario.

En su mensaje, la directora de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable de Oaxaca (SINFRA), María Fernanda Elías Vigil, celebró los trabajos conjuntos que se realizan para vincular el proyecto del corredor interoceánico con el desarrollo económico, urbano y social de la región.

Los trabajos que iniciaron hoy de manera virtual junto a funcionarias y funcionarios de Oaxaca continuarán hasta el 18 de febrero; además, se programaron audiencias presenciales del 28 de febrero al 4 de marzo para analizar herramientas que impulsen el desarrollo de la región.

La consulta pública del proyecto del POT-RIT estará abierta hasta el 7 de marzo de 2022. Las opiniones o propuestas registradas serán revisadas y analizadas tomando en cuenta aquellas que sean pertinentes, factibles, viables y que contribuyan al desarrollo de la región. Quienes deseen conocer el proyecto completo y emitir su opinión o propuesta deben ingresar a:  https://storymaps.arcgis.com/stories/1a9cf0336132465983554360928b528c

René Sánchez

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

15 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

15 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace