Arquitectura de tierra: herencia ecológica

Facebook
Twitter
Pinterest
Arquitectura de tierra: herencia ecológica

La arquitectura de tierra es una de las formas de construcción más antiguas y extendidas del mundo que, a pesar de su aparente simplicidad, encierra un conocimiento técnico y cultural profundamente arraigado.

Este modelo se basa en el uso de materiales naturales, principalmente tierra en distintos estados. A lo largo de la historia, esta técnica se ha adaptado a contextos climáticos, geográficos y sociales muy diversos.

De acuerdo con la Dra. Annick Jo Elvire Daneels Verriest, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, aproximadamente una tercera parte de la población mundial vive en construcciones hechas total o parcialmente con tierra.

Agregó que, a pesar de su vigencia, esta arquitectura suele asociarse con precariedad, abandono o falta de desarrollo. Sin embargo, tal percepción ignora su eficacia estructural.

“Las evidencias arqueológicas demuestran que algunas de las primeras grandes civilizaciones del mundo se desarrollaron sobre cimientos de tierra. En lugares como Harappa (valle del Indo), Mesopotamia, Abydos (Egipto) o Mesoamérica, los proyectos urbanos fueron construidos casi exclusivamente con este material”.

Noticias Relacionadas