Materia Prima

Alumnos de la UNAM impulsan el proyecto «CASA»

Alumnos de distintas áreas de la Universidad Autónoma de México crearon un tipo de vivienda denominado CASA cuyas características son consumir la menor cantidad de recursos naturales, aprovechar la luz solar y generar residuos sólidos en mínima cantidad, como una respuesta sustentable a los problemas de vivienda que existen en la Ciudad de México.

“Buscamos que las personas dejen de vivir en las afueras y vivan más en la ciudad”, explicó Mariana Montes Staines, integrante del equipo multidisciplinario.

Aseveró que «CASA» cuenta con paneles fotovoltaicos para generar electricidad, con sistemas de tratamiento del agua residual mediante biofiltros y de recolecta pluvial; está compuesto de varios módulos: el social, el comunitario y el privado. El módulo privado puede ser una sala o un sofá-cama, dependiendo de las necesidades que tenga cada familia. El social es la cocina; y el espacio comunitario para realizar clases o reuniones.

Los estudiantes universitarios señalaron que la inspiración para este prototipo de vivienda fue la Unidad Habitacional Vicente Guerrero de la alcaldía Iztapalapa y su costo fue de tres millones de pesos.

Refieren que el primer prototipo, se creó en 2014 y fue ganador en la categoría “Ingeniería y construcción”, del concurso de Casas Solares en Francia. “Es una construcción tan simple que era como pegar con tuercas y barras de acero, por eso ganamos el “Solar Decathlon Europe”.

Compitiendo contra países más industrializados, el proyecto mexicano logró colocarse también en el pódium de las premiaciones en las categorías “Diseño Urbano”, “Transportación y Asequibilidad” y “Sustentabilidad”.

El proyecto posee un sistema de bombeo que se adapta a una bicicleta común, lo que permite que sus usuarios realicen actividad física al utilizar este sistema. “Con solo pedalear 20 minutos, se sube el agua suficiente al tinaco de 450 litros lleno listo para bañarse”, explicó Víctor Banda Loza.

Sin duda, una excelente alternativa para mitigar el problema de vivienda asequible que afecta a la CDMX, desarrollada por alumnos de la Máxima Casa de Estudios.

Fuente: Mundo Inmobiliario

René Sánchez

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

9 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

9 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace