Noticias

Los espacios industriales en CDMX son encabezados por Argentina

Un dato notable de este trimestre es el perfil internacional de las empresas que buscan espacios en la capital mexicana, encabezadas por Argentina, que representa el 52% de la demanda total.

Le siguen México con el 15%, Alemania con el 13%, España con el 11%, Estados Unidos con el 6% y China con el 3 por ciento.

Este interés de compañías extranjeras, liderado por el mercado argentino, confirma la creciente relevancia de la Ciudad de México como un destino estratégico para la inversión y el desarrollo industrial.

Al cierre del tercer trimestre de 2024, el mercado industrial de la Ciudad de México mostró un sólido desempeño, impulsado principalmente por el sector logístico, que absorbió el 85% de los espacios industriales ocupados en este periodo.

La alta demanda en este sector refleja el dinamismo de las actividades relacionadas con el comercio electrónico, las cuales representaron el 57% de los espacios ocupados en la ciudad, informó Market Analysis, empresa de inteligencia de mercado.

Otros sectores con una participación destacada fueron la cadena de suministro (19%), la industria textil (12%), alimentos y bebidas (6%), construcción (3%), sector médico (3%) y metalmecánica (1%).

Espacios industriales

En términos de actividad, la Ciudad de México se ubicó como el segundo mercado con mayor absorción bruta de espacios industriales a nivel nacional, solo detrás de Monterrey, con un total de 22 transacciones que cubren más de 7.21 millones de pies cuadrados.

Pese a esta gran demanda, la disponibilidad sigue siendo baja, con una tasa de vacancia de apenas 0.70%, equivalente a poco más de 1.02 millones de pies cuadrados, concentrados en los submercados de Huehuetoca y Tepotzotlán.

Con respecto a la construcción, los analistas comentaron que la actividad especulativa se mantiene en marcha con 2.64 millones de pies cuadrados en desarrollo, principalmente en Toluca y Cuautitlán, mientras que otros 1.56 millones de pies cuadrados corresponden a proyectos BTS (Build-to-Suit).

La limitada oferta de espacios industriales y el aumento sostenido de la demanda han mantenido a la Ciudad de México como el mercado con los precios de renta más altos para bodegas y naves en el país, con tarifas entre $0.85 y $0.92 dólares por pie cuadrado.

Fuente: realestatemarket.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Waldo’s, inaugura nuevo centro logístico en Monterrey

Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…

2 horas hace

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

4 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

4 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

4 días hace