• Noticias
  • Materia Prima
  • Mercados
  • Países
  • Política
  • Regulación
Todos los derechos reservadosVer la versión no-AMP
  • Portada
  • Noticias
Noticias

Los amparos contra el Tren Maya afectarían la recuperación económica de Yucatán

El Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Yucatán, concedió una suspensión que afecta la construcción de “obra nueva” del Tren Maya en los municipios de Mérida, Chocholá e Izamal, sin embargo, la obra continuará generando empleos y recuperación económica donde esté permitido.

Los juicios al Tren Maya ponen en juego la recuperación económica de Yucatán.

Se calcula que el proyecto ha generado 36,859 empleos solo en el proceso constructivo en la región, lo cual se traduce en prosperidad y oportunidades para los habitantes de la región.

Sin embargo, se estima que, si los juicios no retrasan la obra, se habrían generado al menos el doble de empleos.

La suspensión concedida no tiene efecto sobre la rehabilitación, mantenimiento ni modernización del derecho de vía existente, ni en la ejecución de estudios o tramitación de permisos, por lo que, las obras del Tren Maya continuarán con normalidad en las zonas de Yucatán donde aplica este supuesto, con el compromiso de seguir generando empleos y recuperación económica en el estado.

Hasta ahora, el Juzgado ha desconocido el cumplimiento a la ley ambiental del Tren Maya, en especial la obtención de una autorización en materia de impacto ambiental, por lo que, estaremos en espera de que este juicio llegue a instancias más imparciales y con mayor conocimiento en el derecho ambiental.

Es importante destacar que el proyecto Tren Maya tiene el respaldo de la gente en Yucatán, tal como lo demuestra la reciente encuesta de la firma Buendía & Laredo donde el 80% de la población está a favor del paso del tren por la ciudad de Mérida.

Lamentamos que ciertos grupos interpongan amparos para detener la reactivación económica del sureste.

 

 

Diego Daza

Siguiente Presidente solicita a Cámara de Diputados investigar informe de la ASF por presentar información falsa »
Anterior « Andrés Roemer: Unesco lo desconoce y la FGJ-CDMX le abre una carpeta de investigación
Compartir
Publicado por
Diego Daza
Etiquetas: fonaturTren Mayayucatan
5 años hace

    Entrada Relacionada

  • Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual
  • ICA firma contrato con UNAM
  • Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Entradas recientes

  • Noticias

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

5 horas hace
  • Países

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

5 horas hace
  • Noticias

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace
  • Noticias

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace
  • Noticias

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace
  • Mercados

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

2 días hace

Archivos

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020

Categorías

  • Materia Prima
  • Mercados
  • Noticias
  • Opinión
  • Países
  • Política
  • Regulación
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Todos los derechos reservadosVer la versión no-AMP
  • L