La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) junto con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) han liberado mil 607 predios de derecho de vía para los proyectos de trenes de pasajeros: AIFA-Pachuca, CDMX-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, impulsados por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante la Mañanera del Pueblo, la titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel explicó la estrategia y avances de la liberación de derecho de vía, e informó que el 66 por ciento de los trenes se construye en derecho de vía existente, y para la adquisición del restante se han liberado los más de mil predios en 127 ejidos, mediante un proceso de diálogo, sensibilización y conciliación con ejidos y comunidades asentadas en el paso del tren.
“Se han realizado 264 caminamientos y 57 asambleas. Hay acercamiento con las comunidades, con las personas, literalmente aplica visita casa por casa. Quiero compartirles que la respuesta de la gente ha sido increíble, confían en el proyecto. La intención que buscamos es que las personas no se sientan afectadas sino parte del proyecto”, señaló Edna Vega.
Lo anterior ha sido posible gracias a la coordinación de las dependencias del Ramo 15 (Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional y el Fifonafe) que se encuentran involucradas de manera directa en los procesos de liberación del derecho de vía.
Además, la funcionaria federal dio a conocer que han invertido 5 mil millones de pesos en pagos a propietarios y ejidatarios que vivían en el derecho de vía de estos proyectos, y recordó que estos pagos se hacen de manera directa y expedita a través del Fideicomiso Fondo Nacional del Fomento Ejidal (Fifonafe).












