Noticias

Liberación del Derecho de Vía y Evaluación de Impacto Ambiental, fundamentales para conectar al Aeropuerto Felipe Ángeles: SCT

La pronta liberación del derecho de vía es de suma importancia para avanzar y concluir las obras de infraestructura, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, al reunirse con mandos del Centro SCT Estado de México.

Explicó que en ese objetivo se coadyuvará con las instituciones que construyen vialidades, ya que no contar con este derecho frena los trabajos, como pasa con distintas obras.

Señaló que además se debe atender la Evaluación del Impacto Ambiental, que, junto con el derecho de vía, son una prioridad para la construcción de la conectividad carretera al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA).

En la reunión, se destacó que este año el Centro SCT contará con un presupuesto de mil 798.98 millones de pesos (mdp), el cual se distribuirá a carreteras alimentadoras 49.04 mdp, conservación 318.40 mdp y carreteras federales.

Al último rubro se dedicarán mil 431.54 mdp para trabajos de las vías que llegarán al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”.

Los recursos para ese objetivo sumarán seis mil 127.68 mdp, por lo que el próximo año se estima se canalicen cuatro mil 696.14 mdp.

Las obras que se habrán de ejecutar son: Entronques y accesos de carga y zona militar AIFA; modernización del Camino a San Jerónimo; ampliación México-Pachuca (kilómetro 25+000 al kilómetro 29+542); Entronque Puente de Fierro-Entronque Camino a Tonanitla, y Entronque Camino a Tonanitla-Acceso principal AIFA.

En la reunión se informó que la red carretera libre de peaje se encontraba en 2019 el 55 por ciento en malas condiciones, 18 por ciento en regular y 27 por ciento en bueno; para 2020 sólo 9 por ciento es malo, 45 por ciento regular y 46 por ciento bueno.

En el Programa Intensivo de Verificación Ferroviaria 2021 se realizarán 18 inspecciones: 12 a infraestructura, tres a equipo antes de su salida y tres a la operación/equipo en tránsito.

En autotransporte, este Programa de Verificación se distribuirá de la siguiente manera: 108 físico-mecánicas; 48 en pesos y dimensiones, y 35 a permisionarios.

En el tema de Comunicaciones, se señaló que se tiene el objetivo de otorgar internet a través de los canales de televisión libres, por lo que se tiene como propuesta utilizar el cerro de Jocotitlán para inicio del proyecto.

Al mismo tiempo, se realizarán 424 verificaciones en comunidades detectadas como zonas de atención prioritaria para proponer acciones que otorguen acceso a la banda ancha.

Diego Daza

Entradas recientes

Waldo’s, inaugura nuevo centro logístico en Monterrey

Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…

9 horas hace

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

4 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

4 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

5 días hace