En México, las oficinas están viviendo una transformación profunda. De ser simples lugares de trabajo, se han convertido en herramientas estratégicas que reflejan la cultura, eficiencia y visión de cada empresa.
De acuerdo con Spot2.mx, la plataforma de inteligencia inmobiliaria, el inventario activo de oficinas alcanzó 9,300 unidades en septiembre de 2025, un aumento mensual de 8.39%, acompañado de un crecimiento en las búsquedas digitales.
Sin embargo, las empresas están optando por espacios más compactos, con un tamaño promedio de 258 m², lo que confirma la tendencia hacia oficinas más eficientes, mejor ubicadas y con diseño funcional.
Para Pablo Gadsden, Chief Growth Officer de Spot2.mx, el éxito de una oficina hoy depende menos de su tamaño y más de su capacidad para adaptarse y proyectar la cultura de la empresa. Las compañías buscan oficinas flexibles, digitales, sostenibles y conectadas con los centros de talento. La oficina moderna ya no se mide en metros cuadrados, sino en su valor estratégico.
Lejos de contraerse, el mercado evoluciona hacia la madurez. Las empresas priorizan espacios que fomenten la productividad, el bienestar y la colaboración, mientras equilibran costos y accesibilidad. La digitalización del mercado ha permitido comparar en tiempo real precios, ocupación y servicios, haciendo más transparente y eficiente la toma de decisiones.
				











