La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), publicó y presentó el documento ‘Vivienda para nosotras’, un estudio sobre el contexto de las mujeres en la vivienda autoproducida y en alquiler en México.
La directora de Igualdad Sustantiva de la Sedatu, Elizabeth Sánchez Mayorga, informó que el documento aporta información e indaga acerca de cómo es que las mujeres acceden a una vivienda adecuada a través de dos vertientes: la autoconstrucción y el alquiler, ya que de acuerdo con información del último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi, 2020), existen más de 11 millones 400 mil hogares con mujeres como jefas de hogar.
“Desde la Sedatu buscamos abonar para que la vivienda también sea un ámbito de oportunidades, donde se ofrezcan alternativas factibles y justas, pero, sobre todo, donde imperen condiciones de igualdad para todas las mujeres”, expresó la funcionaria.
En su mensaje, destacó que uno de los muchos desafíos es responder apropiadamente a estas diversidades y que las políticas, programas y proyectos relativos a la vivienda que se lleven a cabo, incorporen siempre una mirada interseccional y de género, en donde pongan de manifiesto las brechas de desigualdad, donde se reconozcan las labores de cuidados y las diversas formas de habitar los entornos.
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…