México 16 noviembre._ Modelados 3D, recorridos virtuales, videos y otros recursos multimedia que recrean el barrio La Ventilla, La Ciudadela, palacios y templos de la antigua Teotihuacan están disponibles para su consulta en el sitio: https://www.aragon.unam.mx/teotihuacan/.
La página electrónica “Arquitectura, enterramientos y cerámica de Teotihuacan. Reconstrucciones virtuales hipotéticas” fue presentada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El portal, coordinado por Karina Leticia Martínez Porras, es una herramienta de divulgación. Deriva de un proyecto que, en 15 años de trabajo, ha involucrado a generaciones de estudiantes de esa casa de estudios. Principalmente de las carreras de Arquitectura, Diseño Industrial y Pedagogía. Además de profesores universitarios y especialistas del INAH.
El coordinador nacional de Desarrollo Institucional del INAH, Antonio Huitrón Santoyo, sostuvo que la UNAM ha sido una aliada permanente del instituto. Ha facilitado sus tareas de investigación, cuidado y difusión de dicho legado. Esto, mediante el acceso a sus instalaciones y laboratorios especializados.
“Sabemos que, en la mente de estos futuros profesionistas estará siempre presente el valor social e identitario del patrimonio arqueológico. Asimismo, celebro los primeros resultados de este convenio. Porque son un ejemplo más de la estrecha colaboración entre la UNAM y el INAH, ambas dedicadas a engrandecer a México”.
Por su parte, el director de la FES Aragón, Fernando Macedo Chagolla, destacó que los productos del proyecto tienen un sinfín de aplicaciones. Por ejemplo, las reconstrucciones virtuales hipotéticas podrían desplegarse en la Zona Arqueológica de Teotihuacan. Para eso integran los códigos QR desarrollados en el cedulario dispuesto en los diversos complejos arquitectónicos.
Los modelos sobre este sitio prehispánico tienen como objetivo convertirse en material de apoyo para la docencia y la investigación en la UNAM y el INAH.
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…