Invierno en México será más caliente y seco

Facebook
Twitter
Pinterest
Invierno en México será más caliente y seco

Después de una temporada de lluvias históricas que dejaron inundaciones, presas llenas y el fin de la sequía en varias regiones, México se prepara para un invierno atípico.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el país vivirá los meses más fríos del año con temperaturas entre uno y tres grados por encima del promedio, impulsadas por el fenómeno climático “La Niña“.

Un invierno más cálido y seco

La Conagua estima que, durante el otoño e invierno, gran parte del territorio nacional presentará anomalías térmicas superiores al promedio registrado en los últimos 35 años.

Christian Rodríguez, meteoróloga e investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, explicó a El País que “La Niña” induce “inviernos más calientes y secos, especialmente en el norte del país”.

Además, el número de frentes fríos será ligeramente menor al habitual, se esperan 48 sistemas, frente a los 50 que se registran en promedio entre septiembre y mayo.

A la influencia de “La Niña“ se suma el efecto de la crisis climática, según datos de Conagua, México pierde en promedio un día de heladas cada 15 años, una tendencia que inició en la década de 1950 y que se mantiene vigente.

Noticias Relacionadas