Noticias

Infraestructura, riesgo y una palanca en la transición climática

Para revitalizar la economía actual y satisfacer las necesidades futuras dentro de los límites planetarios, debe desarrollarse una infraestructura resiliente y sostenible.

Por si fuera poco, las infraestructuras existentes, construidas predominantemente con combustibles fósiles, están mal equipadas para los extremos climáticos y enfrentan escasez de materiales e intensidad de carbono.

A nivel mundial, el sector de la construcción no está en vías de descarbonizarse para 2050, comenta Pascale Junker, asesor principal de megatendencias del Ministerio de Economía de Luxemburgo. Algunas regiones enfrentan un legado fósil de sobreconstrucción de infraestructura, imposible de mantener o renovar.

Otras aún carecen de infraestructura básica. En cualquier caso, un fallo de infraestructura sería desastroso.

Los responsables de la toma de decisiones y los planificadores se enfrentan a diversos problemas estratégicos urgentes relacionados con la transición de la infraestructura a las nuevas condiciones. La vulnerabilidad general de la infraestructura se manifiesta de diversas maneras:

* Adaptación tardía. La infraestructura crítica se adapta lentamente al cambio climático. Los riesgos físicos para las inversiones y los activos suelen subestimarse, lo que podría provocar pérdidas de valor de hasta el 50% para 2050. Mientras tanto, la escasez de terrenos seguros para la construcción es cada vez mayor, lo que provoca una retirada gradual de las zonas de alto riesgo.

* Expectativas sociales. La sociedad exige cada vez más infraestructuras públicas transformadoras, asequibles, inclusivas, saludables y fiables. Sin embargo, la mercantilización de servicios esenciales como el agua, el deterioro de las vías férreas y las autopistas, el aumento de los precios de la energía y los riesgos de calor para los trabajadores de la construcción socavan la resiliencia cívica. Si bien las infraestructuras esenciales siguen siendo asegurables, los costos de la transición corren el riesgo de recaer desproporcionadamente sobre los más pobres.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Coworking, reactiva el sector inmobiliario

El modelo de coworking ha dejado de ser una tendencia emergente y se ha convertido…

11 horas hace

Tecnología, clave para redefinir la ingeniería

La tecnología llegó para redefinir todos los sectores productivos, como es el caso de la…

16 horas hace

Hanseatic Global Terminals inaugura su primera sede

Hanseatic Global Terminals, especialista en terminales e infraestructura portuaria, anunció el lanzamiento oficial de Hanseatic…

2 días hace

Despojos de Inmuebles en CDMX serán sancionados

Con el fin de proteger el patrimonio de las personas, Clara Brugada, jefa de Gobierno…

3 días hace

Ordenamiento territorial, clave para el crecimiento urbano

El Secretario de Ordenamiento Territorial de Playa del Carmen, Quintana Roo, Hernán Gerardo González de…

4 días hace

Museo ofrece recorrido por arquitectura de Juan O’Gorman

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo dará un recorrido-taller enfocado en la…

4 días hace