Noticias

IMCO: sequías impactan a la generación de electricidad

De continuar las sequías y la falta de racionamiento del agua en México, se afectará la generación de energía eléctrica en el país, ya que este recurso natural representa el 15 por ciento de la capacidad instalada para producir electricidad, de acuerdo con analistas.

Un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) detalla que durante los últimos años las regiones Centro y Norte de México han experimentado problemas de escasez debido al aumento de las sequías, y “aunque dichas afectaciones no han impactado de manera importante al sector energético o la industria, de seguir el aumento de este fenómeno, se podrían tener importantes impactos en la producción de energía a nivel nacional, lo que dañaría a la población y la economía del país”.

Señala que la energía hidroeléctrica se genera al transformar la fuerza del agua en electricidad. En México existen un total de 731 centrales hidroeléctricas destinadas a la generación de energía eléctrica, incluyendo mini y pequeñas centrales con menos de 10 Megawatts de capacidad instalada.

Estas se encuentran distribuidas en 16 entidades federativas y en conjunto suman una capacidad de 12 mil 614 Megawatts y consumen un volumen de agua de alrededor de 134 mil hectómetros cúbicos.

Riesgo de disponibilidad de agua

Una vez que el agua ha generado dicha energía, es conducida al río de procedencia a través de un canal de desagüe sin haber sido contaminada y puede ser utilizada para otros usos.

“La capacidad instalada se concentra en las cuencas del Lerma Santiago, Grijalva y Balsas, siendo esta última la de mayor riesgo de disponibilidad de agua para la generación eléctrica”, advierte el IMCO.

De esta forma, el sector eléctrico es la tercer industria que más ocupa agua para sus operaciones luego de agricultura, ganadería y acuacultura y de la industria autoabastecida como los comercios y servicios que toman el agua directamente de las cuencas del país.

Fuente: energy21.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

5 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

5 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

2 días hace