Noticias

Holcim lanza cemento con 50% menos emisiones de CO2

La empresa de materiales para la construcción Holcim México creó la nueva fórmula de cemento «Fuerte más», la cual genera 50% menos emisiones de dióxido de carbono (CO2) y tiene 10% más rendimiento que el material convencional.

Holcim crea nueva fórmula

La construcción es una de las actividades de mayor impacto ambiental a nivel mundial, por lo que la industria comienza a integrar acciones para disminuir su huella de carbono.

De acuerdo con Adrián Belli, director industrial de Holcim, esta clase de producto sólo existe en Francia, Italia y ahora México, siendo Macuspana, Tabasco el epicentro de producción.

«Elegimos Macuspana como el centro de producción de este material porque aquí tenemos todo lo necesario: componentes minerales, instalaciones de alta tecnología y personal preparado. La idea es que, con el tiempo, esta línea crezca», comentó el vocero de la cementera.

Una de las particularidades de la mezcla es su tono rojizo, proveniente de los componentes químicos que se extraen de la región del sureste mexicano para sustituir el clínker, un elemento clásico con mayor impacto ambiental que se utiliza regularmente en el cemento.

El cemento cuenta con validación por parte de la Universidad Autónoma del Estado de México y de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

José Alfredo Rodríguez, gerente de innovación del Centro de Innovación Tecnológica para la Construcción (CITEC) Toluca, afirmó que puede ser utilizado en cualquier tipo de obra.

La producción inicial del cemento será de 5,000 toneladas al mes, cuyo mercado objetivo serán el sur y sureste del país, en donde el desarrollo inmobiliario y de infraestructura ha tenido un auge durante los últimos años.

Ventas

Dada la tendencia de descarbonización del sector de la construcción, Holcim se ha planteado una estrategia de innovación en productos sostenibles.

En el 2022, la compañía facturó alrededor de 550 millones de pesos a nivel mundial; un tercio de las ventas se dio en soluciones ecológicas.

Fuente: El Economista

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

8 minutos hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

11 minutos hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

1 día hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

1 día hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

2 días hace