Noticias

Hay avance del 77% en Tren Interurbano México-Toluca

México 7 septiembre._ El Gobierno Federal reportó un avance del 77% en la construcción del Tren Interurbano México-Toluca. Se concluyó la obra civil, así como la instalación de Vía y Catenaria flexible. Se energizó la subestación de Tracción I. − Tramo II. Bitúnel, se tiene un 40% en el equipamiento de las galerías del Bitúnel − Tramo III SCT.

De los siete frentes correspondientes a este tramo, seis se encuentran concluidos, entre otros trabajos. Además, se asignaron 1,300 millones de pesos (950 millones de pesos, durante el primer trimestre y 350 millones de pesos durante el segundo trimestre de 2022) para su construcción.

Para atender la problemática que implica la movilización de más de 700 mil personas al día entre las ciudades de México y Toluca, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes construye desde enero de 2015 el Tren Interurbano.

Beneficios

Tendrá una longitud de 57.87 km (4.7 km de túnel), 2 terminales (Zinacantepec y Observatorio) y 4 estaciones intermedias (Pino Suárez, Tecnológico y Lerma en el Estado y Santa Fe en CDMX). Beneficiará a más 3.5 millones de personas. Operará con 30 trenes de 5 vagones con capacidad para transportar 230 mil pasajeros diarios una vez madurado el sistema.

Se reducirá el tiempo de traslado hasta 45 minutos. Con la puesta en marcha del Tren se dejarán de emitir más de 27 mil toneladas de CO2 al año y se evitarán hasta 400 accidentes viales al año en la autopista México- Toluca. Se estima que entrará en operación en 2019.

El Gobierno del Estado, a través del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México, colaboró en el Derecho de Vía, así como en el diseño e implementación de las rutas alimentadoras para las estaciones ubicadas en el Estado.

Gran visión

Por otra parte, también se cuenta con la primera etapa metodológica del Estudio de Gran Visión del Sistema Ferroviario Mexicano y avanzó en la segunda etapa, referente a la determinación de las condiciones de uso, capacidad, operación actual de la red ferroviaria y la integración de una cartera de proyectos viables.

El Estudio de Reparto Modal del Transporte con perspectiva de mejora logística y reducción de emisiones de carbono cuenta con un avance de 20 por ciento. De igual modo, el Atlas Nacional de Riesgos Ferroviarios tiene un avance de 35% y se preparan los estudios para la formulación del Sistema Nacional de Corredores de Transporte Intermodal y Multimodal.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

16 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

16 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace