Noticias

Hassan Mansur: Leasing inmobiliario revive al mercado hipotecario

Sí bien el mercado hipotecario fue de los menos afectados por los efectos de la pandemia, e incluso a mitad de 2021 creció a un ritmo de 26.1% según estimaciones de BBVA, este ha experimentado el impulso dado por el leasing inmobiliario, una herramienta simple para financiar la adquisición de bienes raíces, explica Hassan Mansur González. 

El empresario mexicano precisa que el leasing inmobiliario consiste en establecer un periodo de alquiler para el arrendatario con una opción de compra al final del contrato, siendo este con un mínimo de duración de 10 años, lo que ha contrarrestado el alza en las tasas, las restricciones de créditos hipotecarios y la frágil capacidad de ahorro de las familias.

Por otro lado, el empresario lagunero comparte que los mismos datos de BBVA señalan que durante 2021 se otorgaron créditos hipotecarios por más de 200 mil millones de pesos y más de 250 mil créditos, aunque principalmente para viviendas de segmento medio y residencial, lo que ha dejado un poco abandonado el segmento de interés social.

“El leasing inmobiliario luce como una alternativa que está incentivando el propio mercado hipotecario; ya que, permite financiar la adquisición de un activo fijo, lo que se ha visto reflejado en Iberoamérica, porque España desde hace años ha madurado este concepto dentro de su sector inmobiliario”. 

Hassan Mansur detalla cómo funciona el leasing

Hassan Mansur González subraya que el leasing corresponde a un contrato financiero, mientras que el crédito es una obligación o una deuda; asimismo, la institución que puede llevar a cabo el mismo va desde un Banco, compañía de seguro, institución de financiación, sociedad de crédito hipotecario hasta una caja de ahorro.

De acuerdo con la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), el leasing comprende varias operaciones como la compra-venta del inmueble; el arrendamiento financiero; así como la compra-venta por ejercicio de la opción de compra, y en todas ellas se formalizan en escritura pública.

En lo que respecta al proceso para efectuarlo, el empresario manifiesta que la entidad evalúa la capacidad crediticia del solicitante, y una vez aprobado el perfil, se determinan las condiciones del financiamiento; después, se procede a la adquisición del inmueble en el precio acordado previamente entre el solicitante y el vendedor.

Como un elemento muy importante en este tipo de operaciones, Hassan Mansur González advierte que, la vivienda no se inscribe a nombre del arrendatario, sino hasta que completa el pago total de la propiedad, lo cual es muy diferente al crédito hipotecario; de modo que, esto también genera beneficios y responsabilidades adicionales que deben ser evaluadas antes de celebrar el contrato a través del leasing inmobiliario.

 

Con información de SDP Noticias

Julio

Arquitecto, enamorado de mi profesión, apasionado por transmitir a través de las letras la belleza, singularidad y majestuosidad de las construcciones.

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

14 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

14 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace