Noticias

Hassan Mansur González: Centros de última milla abren mercado para micro parques industriales

De acuerdo con Hassan Mansur González, en los últimos 18 meses se ha experimentado una aceleración tecnológica que ha coincidido con el aumento de las relaciones comerciales del país con sus principales socios, lo que ha dado paso a la necesidad de contar con más y mejores espacios industriales.

Asimismo, el empresario lagunero apunta que, tal como lo refiere la plataforma Datoz, a su vez el mercado logístico ha registrado índices de crecimiento derivados del auge del e-commerce; ya que, empresas de todos tamaños han incursionado en las ventas online para mantener rentabilidad y adecuarse a los nuevos hábitos de consumo.

Por tal motivo, las empresas, muchas de ellas Pymes y MiPyMEs, han tenido que recurrir a los centros de última milla para atender la alta demanda de distribución y envíos en tiempo y forma; no obstante que, las operaciones de esta naturaleza representan hasta el 50% del costo total de logística.

Ante dicho escenario, los centros de última milla, los cuales naturalmente se ubican en zonas adyacentes a las grandes marchas urbanas, están promoviendo el desarrollo de más micro parques industriales, los cuales por sus características y reducidos espacios constituyen la mejor opción para satisfacer las necesidades de logística de pequeñas y medianas empresas.

“A través de los micro parques industriales nos acercamos al modelo de infraestructura ideal para mantener e incrementar nuestras relaciones comerciales, así como dinamizar un sector como el inmobiliario que, si bien ha mostrado gran resiliencia después de la pandemia, también requiere de nuevos incentivos de mercado”.

Por otro lado, Hassan Mansur González advierte que el desarrollo de micro parques industriales que incentiven el establecimiento de más centros de última milla dota a las empresas regionales de herramientas de competencia ante los grandes conglomerados del comercio electrónico como Amazon o Mercado Libre, que han entrado de lleno al escenario del Marketplace.

Finalmente, el empresario destaca el dato proporcionado por Statista, que apunta al cierre de 2021, con la industria de logística alcanzando una facturación de 2 mil 100 millones de dólares, lo que reafirmará su importancia para las empresas con ventas online.

Julio

Arquitecto, enamorado de mi profesión, apasionado por transmitir a través de las letras la belleza, singularidad y majestuosidad de las construcciones.

Entradas recientes

Waldo’s, inaugura nuevo centro logístico en Monterrey

Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…

9 horas hace

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

4 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

4 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

5 días hace