Noticias

Habrá financiamiento para comunidades por donde pasará el Tren Maya

El Gobierno de México impulsa el desarrollo productivo de las comunidades del sureste del país, con proyectos integrales en las comunidades por donde pasará el Tren Maya, obra de infraestructura que permitirá mayor conectividad, intercambio de mercancías y turismo en cinco entidades.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmaron convenios entre el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), la FND y el Fonatur.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que con un trabajo conjunto se impulsará el desarrollo en las comunidades marginadas del sector rural que comprende la ruta del proyecto del Tren Maya.

Esto, añadió, se concretará con la aplicación de bienes públicos, como la innovación, tecnología e inversiones, y créditos al servicio de los agricultores del sur sureste del país, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los productores de estas regiones.

Precisó que en esta iniciativa se incorporan proyectos de ecoturismo y agroturismo, así como la proyección de sistemas tradicionales en el cultivo de milpa, miel, henequén, pesca y acuacultura, que fomentan el arraigo y conservación de tradiciones y esquemas ancestrales y culturales de producción agrícola.

Subrayó que todas las dependencias y organismos públicos somos aliados de un proyecto como el Tren Maya, con la suma de colaboraciones y trabajos, mismo que abre las rutas de comunicación y desarrollo para las comunidades rurales y permite conectar la riqueza natural y cultural con el bienestar de todos.

Confió además que con esta infraestructura habrá mayor flujo comercial, principalmente de productos del campo, toda vez que se conectarán importantes regiones productoras y consumidoras del sur sureste.

El titular de la Financiera Nacional de Desarrollo, Baldermar Hernández Márquez, subrayó que con este convenio entre los tres organismos se atenderá a las comunidades rurales más vulnerables de 112 municipios de los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco, así como 15 microregiones indígenas establecidas en esta zona.

Abundó que lo suscrito permitirá también impulsar proyectos productivos con un crédito seguro, vinculados interinstitucionalmente con los programas del Gobierno de México, como Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida y Tandas del Bienestar, entre otros, que impulsan el desarrollo de las regiones más vulnerables y apartadas que se encuentran aledañas a la ruta por donde correrá el Tren Maya, a través de los Centros Integradores del Bienestar.

Aaron Hernández

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

9 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

9 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace