El Gobierno de México informó que la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec podría finalizar a mediados de 2026.
Durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, Octavio Sánchez Guillén, titular del proyecto, detalló que las obras ferroviarias ya presentan un avance del 77.3%, luego de seis años de trabajos continuos.
Además, recordó que el corredor comprende los puertos de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas, así como la rehabilitación de mil 200 kilómetros de vías de tren, pertenecientes a las líneas Z, FA y K del Ferrocarril Interoceánico.
“Esta plataforma logística, en el sureste de México, permitirá un mayor desarrollo de estados como Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Se busca beneficiar a los más de cinco millones de habitantes de estos estados”, indicó.
Sánchez Guillén añadió que, paralelo a estos trabajos, se construyen 30 laderos, 610 puentes, ocho patios de trasvases, 41 estaciones de pasajeros y mil 583 obras de drenaje transversal.