Noticias

GNP seguros pagó 1,500 mdp a mipymes

Ciudad de México, 24 de mayo de 2021. En México, de acuerdo con los Censos Económicos 2019, que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cerca de 99.8% de las empresas en México pertenecen a las llamadas micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).
Esta cantidad de MiPymes genera 68.4% de la totalidad de los empleos, la cifra rebasa los 24.3 millones de fuentes laborales y el resto de los empleos en el país son generados por las grandes empresas, que de acuerdo con el INEGI son aquellas que tienen una planta laboral superior a los 250 colaboradores.
Si bien las grandes firmas de nuestro país generan la mayor cantidad de ingresos, con 47.8%; el conjunto de MiPymes genera 52.2% del total de los ingresos.

Recesión

Los datos del INEGI revelan la enorme importancia de estas unidades económicas en el desarrollo del país, en especial en esta etapa de crisis generada por la pandemia a causa del COVID-19.
En este contexto, el INEGI precisó en el segundo conjunto de resultados del Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2020, que resultado de la pandemia entre 2019 y septiembre de 2020, cerraron sus puertas de manera definitiva más de un millón de las llamadas MiPymes.
Y si bien nacieron casi 620 mil empresas, se pasó de tener 4.9 millones de estas unidades económicas a tener 4.5 millones de estas empresas.
Ante este escenario tan complejo, Raúl Kuri, director de Canal de Agentes de GNP Seguros, considera que el seguro para las MiPymes no es únicamente una oportunidad de negocio para mantener su continuidad, sino que es una herramienta que impulsa el desarrollo del país.
Aaron Hernández

Entradas recientes

Waldo’s, inaugura nuevo centro logístico en Monterrey

Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…

9 horas hace

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

4 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

4 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

5 días hace