Noticias

GNP Seguros atendió cerca de 2,500 casos de cáncer de mama, pagando por su atención más de 290 mdp

En México, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 2018 se registraron 7,311 defunciones a causa de cáncer de mama, de los cuales 99% son mujeres y 1% corresponde a varones.
La mayoría de estos casos se concentran en 3 principales grupos de edad: 1) mujeres de 65 años y más de edad, con 2,555 casos; el de 55 a 64 años, con 1,927 casos y el grupo de 45 a 54 años de edad con 1,741 casos.
Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que anualmente son detectados 1.38 millones de casos nuevos en todo el mundo y calcula que fallecen alrededor de 458 mil personas por esta causa; destaca que, a diferencia de otros padecimientos, la incidencia de cáncer de mama es similar en los países desarrollados y en los que están en desarrollo, solo que la mayoría de los fallecimientos se da en las economías de menores ingresos, ya que en estos países el diagnóstico se realiza en etapas muy avanzadas de la enfermedad.
GNP Seguros, al cierre del primer semestre de este año, atendió cerca de 2,500 casos de cáncer de mama, pagando por su atención más de 290 millones de pesos, cantidad que sumada a lo que se cubrió por este mismo tipo de padecimiento en los últimos cinco años, suma más de 2,568 millones de pesos.
Por otro lado, GNP reportó que el padecimiento relacionado con cáncer de mama que genera un mayor costo de atención es la neoplasia maligna de mama, tratamiento que llega a alcanzar un costo de 200 mil pesos, cifra que puede representar un reto para las familias mexicanas que deben pagarla de su bolsillo y que puede incrementar dependiendo de las complicaciones que pueda presentar el paciente.
El caso de cáncer de mama que ha representado un mayor costo ha sido una neoplasia maligna de mama que generó un costo de atención de más de 7 millones de pesos.
Actualmente la asegurada continúa con su tratamiento y haciendo uso de su póliza de Gastos Médicos de GNP.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, el cáncer de mama es la segunda causa de muerte en la mujer mexicana, sin embargo, también menciona que, a través del autoexamen mensual, la consulta médica periódica y realizar estudios especializados como la mastografía anualmente son determinantes para la detección oportuna de cáncer de mama, lo que incrementa las posibilidades de superar la enfermedad.
Entre los principales factores que se pueden considerarse de riesgo porque pueden incrementar la posibilidad de presentar este padecimiento están:
●     Presentar menopausia después de los 52 años
●     Empezar a reglar a temprana edad (antes de los 12 años)
●     Mamá, hermana o hija con antecedentes de cáncer de mama.
●     Embarazarse por primera vez después de los 30 años de edad.
●     Haber tenido cáncer de útero o en ovarios.
●     Obesidad y sedentarismo.
●     Tabaquismo
Por otro lado, la Secretaría de Salud también menciona los principales síntomas o señales de alarma:
●     Presencia de una masa indolora en la glándula mamaria.
●     Una de las mamas se observa diferente a la otra
●     Cambios de temperatura de la piel de la mama afectada.
●       Hundimiento del pezón.
Como una manera de generar conciencia sobre este padecimiento, la OMS determinó que cada 19 de octubre se lleve a cabo el Día contra el Cáncer de Mama, con el fin de promover que cada vez más mujeres tengan información de valor ante los principales factores de riesgo y señales de alarma, pero principalmente, que tomen conciencia de la importancia de que una detección temprana y un tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia y salvar su vida.
El Seguro de Gastos Médicos Mayores puede brindar un respaldo financiero ante este tipo de padecimientos crónico degenerativos lo que permite que el Asegurado reciba un tratamiento adecuado sin poner en riesgo el patrimonio familiar o su estabilidad económica, incrementando las posibilidades de superar la enfermedad.
Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

13 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

13 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace