Noticias

Gentrificación, fenómeno que crece en la CDMX

El proceso de revalorización inmobiliaria en ciertas colonias de la Ciudad de México (CDMX), ha dado lugar a la gentrificación que se ha relacionado últimamente con la presencia de extranjeros en México.

Y es que con la llegada de «nómadas digitales», osea, las personas que trabajan a distancia mientras viajan, se hizo más evidente el proceso de gentrificación.

Implicaciones de la gentrificación

Por lo que una de las implicaciones que la gentrificación en la CDMX tiene en la vida de sus habitantes es el aumento en los precios de renta. Esto da lugar a condiciones de exclusión y desplazamiento de los residentes locales hacia zonas de la ciudad con precios de alquiler más asequibles.

Según datos de Propiedades.com, portal inmobiliario gratuito de México, en la CDMX hay algunas zonas populares entre los nómadas digitales extranjeros, por ejemplo:

Hipódromo Condesa.
Hipódromo.
Escandón 1a Sección.
Escandón 2a Sección.
Roma Norte.
Roma Sur.

Condiciones de habitabilidad

«La gentrificación genera cambios en las condiciones de habitabilidad y un incremento en los precios de renta», mencionó Leonardo González, analista Real Estate del portal inmobiliario.

Además, señaló que este proceso detona las inversiones y ofrece una nueva forma de habitar los barrios de la ciudad.

Si bien la gentrificación ha cobrado gran relevancia en la actualidad, lo cierto es que es un problema que lleva décadas desarrollándose en distintas ciudades del mundo. En México, indicó González, la gentrificación inició hace cinco décadas.

Gentrificación en la colonia Roma

Datos del portal inmobiliario muestran que el corredor Condesa-Roma es una de las zonas preferidas por los «nómadas digitales» debido a la calidad de sus servicios habitacionales y su ubicación privilegiada.

La gentrificación en la colonia Roma ha ocasionado un aumento en los precios de alquiler y una gran demanda de viviendas en renta por parte de los nuevos residentes extranjeros, principalmente de estadounidenses.

En 2022 se contabilizaron siete mil dos estadounidenses, dos mil 447 canadienses, mil 192 españoles y 542 japoneses como residentes permanentes en México, según la publicación Estadísticas Migratorias.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

10 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

10 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace