Las llamadas “gasolineras blancas”, aquellas estaciones que comercializan combustible sin una marca visible o registrada, no desaparecerán de golpe, pese a los recientes cambios al Reglamento de la Ley de Hidrocarburos publicados por la Secretaría de Energía (SENER), afirma Víctor Juárez, director general de EDGE Innovation.
El experto asegura que el proceso será gradual y sujeto a disposiciones administrativas adicionales que deberá emitir la Comisión Nacional de Energía (CNE).
“El tema no es que desaparezcan las banderas blancas. No hay una obligación inmediata para que todas migren a una marca específica. Lo que se busca es que las marcas estén debidamente registradas y cumplan con la norma de calidad, pero el cambio tomará tiempo”, detalla el especialista.
Permisos sin marca
Juárez recuerda que muchas estaciones obtuvieron permisos sin marca desde 2015, cuando la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) comenzó a otorgar autorizaciones de expendio al público.
Incluso hasta 2021 era posible operar bajo el modelo “sin marca” dentro del catálogo oficial de la CRE, que permitía comercializar productos denominados unbranded, es decir gasolinas y diésel comprados a comercializadores como PEMEX, Valero o Arco, sin identificación corporativa en la estación.
Sin embargo, a partir de 2022 la autoridad dejó de publicar el catálogo de marcas autorizadas, lo que impide obtener nuevos permisos bajo esa figura. Aun así, aclara Juárez, las estaciones con permisos previos mantienen sus derechos adquiridos y pueden continuar operando hasta que la CNE emita un acuerdo específico sobre su migración.