MAZANILLO, COLIMA, 22OCTUBRE2020.- La Secretaría de Marina-Armada de México, como Autoridad Marítima Nacional, en funciones de Guardia Costera, informa que el pasado 20 de octubre del año en curso, por trabajos de vigilancia marítima se logró el aseguramiento de 1,100 paquetes, los cuales contenían en su interior producto con características similares a las de la cocaína, así como una embarcación menor y la detención de siete presuntos infractores de la ley, al suroeste de Manzanillo, Colima. Esta acción se realizó tras efectuar trabajos de vigilancia marítima con personal operativo perteneciente a la Sexta Región Naval y Fuerza Naval del Pacifico, con la participación conjunta de unidades de superficie tipo Patrulla Oceánica de Largo Alcance (ARM “Juárez” POLA-101), Patrulla Oceánica e interceptoras, así como aeronaves tipo Persuader y King Air, además de personal de Infantería de Marina; se logró la detección, seguimiento e intercepción de una embarcación menor desplazándose a alta velocidad de manera inusual, aproximadamente a 130 millas náuticas (240 kilómetros) al suroeste de Manzanillo. El personal naval realizó la inspección a la embarcación menor y aseguramiento de 1,100 paquetes que en su interior contiene producto con características similares a la cocaína, con un peso aproximado de un kilogramo cada paquete, lo cual arroja un conteo inicial de poco más de una tonelada, mismo que será corroborado por las autoridades correspondientes a través de la determinación del peso ministerial. FOTO: SEMAR/CUARTOSCURO.COM
Ciudad de México 9 de junio de 2021._ La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó 2 Acuerdos a través de los cuales el Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (Fidena) y 14 Administraciones Portuarias Integrales (API) quedan oficialmente agrupadas en la Secretaría de Marina (Semar).
En ambos casos, los acuerdos rubricados por el presidente Andrés Manuel López Obrador y los titulares de la Semar y de la SCT, José Rafael Ojeda Durán y Jorge Arganis Díaz Leal, respectivamente.
La SCT detalló que estas entidades paraestatales, dentro del término de 90 días naturales contados a partir de hoy, realizarán las adecuaciones correspondientes a sus estatutos sociales respecto a la integración de los miembros de los Consejos de Administración en términos de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento.
Esta publicación se refiere a las API de Altamira, Dos Bocas, Ensenada, Guaymas, Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Mazatlán, Progreso, Puerto Madero, Puerto Vallarta, Tampico, Topolobampo, Tuxpan y Veracruz; derivado del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y de la Ley de Puertos, oficializado en el DOF el 7 de diciembre del 2020.
Con él se transfieren las facultades de la SCT a la Semar respecto de la administración portuaria, marina mercante y educación náutica.
Con información de T21
Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…
De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…
Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…
En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…
El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…