Noticias

Evo Morales recuerda un tuit de Elon Musk sobre el golpe de Estado en Bolivia e insiste: «Fue por el litio»

El expresidente de Bolivia Evo Morales dijo que el golpe de Estado que lo sacó de la Presidencia en 2019 fue por el litio, uno de los recursos naturales más importantes que tiene el país plurinacional, que su Gobierno pretendía industrializar desde el Estado.

Así, en medio de la gira de retorno a su nación tras pasar casi un año exiliado en Buenos Aires (Argentina), el líder indígena recordó un intercambio entre el magnate Elon Musk y un cibernauta en Twitter. A fines de julio, un usuario le insinuó que Washington había organizado un golpe contra Morales para que el empresario obtuviese el litio boliviano, y Musk contestó: «¡Nosotros golpearemos a quien queramos!»

Al respecto, el político interpretó esos dichos como una prueba sobre las motivaciones de su derrocamiento. «El dueño de Tesla dice haber financiado el golpe de Estado, solo por el litio. En EE.UU. existe gran preocupación por el litio, y este golpe es al litio», enfatizó Morales el 10 de noviembre. También sostuvo: «No quieren que nosotros le demos el valor agregado al litio como Estado, siempre quieren que nuestros recursos naturales estén en manos de las trasnacionales».

«La lucha de la humanidad es por el control de los recursos»

Con ese tono, el dirigente progresista remarcó la importancia de la soberanía para administrar las materias primas: «La lucha de la humanidad siempre es por el control de los recursos naturales. ¿De quiénes son los recursos naturales? De los pueblos bajo la administración del Estado, o de los privados bajo el saqueo de las trasnacionales«.

A su vez, opinó que «dos o tres países definirán en el futuro el precio del litio para el mundo», por ello insistió en «trabajar ahí todos los latinoamericanos», sin vender sus recursos. «Después de tantas reuniones, me di cuenta de que el Occidente, es decir, los países industrializados, solo nos quieren a los latinoamericanos para que nosotros les garanticemos la materia prima«, lamentó.

A nivel local, el exmandatario repasó que su administración tenía como fin desarrollar el área desde el sector público, algo que a su entender iría en contra de los intereses estadounidenses. De hecho, había tenido conversaciones con representantes de Corea del Sur y Japón para ofrecerles baterías de litio ensambladas en Bolivia.

Entre tanto, Morales continúa con su gira por Bolivia hasta llegar a su pueblo natal, Orinoca, donde se esperan importantes eventos. En el medio, el dirigente aymara realizará paradas con actos y homenajes, luego de haber cruzado la frontera por tierra desde Argentina. El Gobierno de facto de Jeanine Áñez, que se instaló en el Ejecutivo tras el golpe, no invitó al político sudamericano al acto de asunción de Luis Arce, quien se convirtió en presidente el último domingo.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

10 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

10 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace