Noticias

Estrechan colaboración la UNAM y CMIC

La UNAM signó un convenio con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para trabajar conjuntamente, no sólo en áreas de ingeniería, sino las económicas y sociales, precisó.

Francisco Javier Solares Alemán, presidente nacional de la CMIC, manifestó: además de la parte académica -que es el objetivo fundamental de esta casa de estudios, de este convenio y la realización conjunta de actividades académicas, científicas y culturales en áreas de interés común- “quiero ofrecerle que en la CMIC también nos sumamos a la defensa de la autonomía universitaria”.

Queremos unirnos, agregó, a difundir la realidad de lo que es la UNAM, que actualmente ha sido objeto de expresiones “no realistas de lo que somos y hacemos los universitarios para nuestro país», dijo.

Estoy seguro de que este convenio nos permitirá realizar acciones conjuntas de beneficio para ambas partes, y que daremos resultados muy pronto, indicó el presidente de la Cámara.

Cooperación desde 1953

Desde que se fundó la CMIC, en 1953, por el ingeniero Bernardo Quintana Arrioja, siempre ha existido una cooperación entre ambas instituciones. Recientemente, en 2019, se firmó un convenio de colaboración entre la Facultad de Ingeniería (FI) y la CMIC Ciudad de México.

En 2020 otro de participación entre la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, el Instituto de Ingeniería y la CMIC Ciudad de México.

Hugo Concha Cantú, abogado General de la UNAM, explicó que este convenio general sustituye un instrumento previo celebrado por la Cámara, pero que era un convenio específico de colaboración con la FI y que tuvo una vigencia de cinco años.

Ahora el acuerdo se suscribe entre dos actores de relevancia nacional. Se trata de un convenio de mayor alcance y amplitud puesto que lo celebra la Universidad con la CMIC y, a partir de ahí, se derivarán convenios específicos con cualquier entidad de la propia casa de estudios.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

16 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

16 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace