Noticias

Estados en semáforo amarillo podrán regresar a clases en enero de 2021: SEP

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, informó que aquellos estados que estén en semáforo amarillo, podrán regresar, de manera voluntaria, a actividades presenciales de asesoría pedagógica y socioemocional en enero de 2021, a través de Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA), lo que garantizará un retorno gradual y seguro de niñas, niños y jóvenes a las escuelas.

Al encabezar la quincuagésima Primera Reunión Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), de manera virtual, Moctezuma Barragán afirmó que estos centros no representan la reapertura regular de las escuelas y se instalarán de manera voluntaria.

Precisó que para la asistencia de los estudiantes se solicitará a madres, padres de familia o tutores, que redacten una carta responsiva en la cual manifiesten que,bajo su propia responsabilidad, tienen interés en participar.

Por otro lado, indicó que los estados de Chiapas, Campeche y Veracruz, los cuales están en semáforo verde, deberán ya iniciar clases presenciales a partir de enero 2021, a decisión de sus autoridades locales, siguiendo obligatoriamente las nueve medidas establecidas por las autoridades sanitarias y educativas federales.

Moctezuma Barragán aseguró en un comunicado que el retorno mitigará problemas socioemocionales que padecen algunos estudiantes por el aislamiento preventivo.

Ante las autoridades educativas de todo el país, el titular de la SEP presentó el proyecto de los CCA, diseñado junto con el Sector Salud y que se fundamenta en el artículo 14 de la Ley General de Educación, ya que, dijo, resulta imprescindible construir alternativas para el apoyo y asesoría pedagógica, psicológica y social a los educandos e inclusive a los docentes.

Explicó que la dirección escolar, podrá instalar un Centro Comunitario de Aprendizaje en escuelas públicas o privadas que la propia autoridad determine y cumpliendo con los siguientes aspectos para fortalecer y fomentar el proceso educativo:

  1. Jornadas contra el rezago escolar.
  2. Asesoría pedagógica.
  3. Apoyo psicoemocional.
  4. Acciones de limpieza y sanitarias en el plantel educativo.
  5. Consulta de libros.
  6. Entrega de Libros de Texto Gratuitos y material didáctico.
  7. Trámites escolares.
  8. Utilización de equipos y servicios (computadoras, internet, impresoras, TV, etc.)
  9. Uso de infraestructura escolar (auditorios, canchas deportivas).
  10. Acciones de construcción y mantenimiento.
  11. Sesiones de órganos colegiados del Plantel Educativo.
  12. Las que determine el Comité de Salud Escolar, previa autorización de la autoridad educativa en el estado.

Cuando se reporte algún caso de covid-19, el Centro Comunitario de Aprendizaje suspenderá sus actividades.

El funcionario planteó sesiones de 45 minutos en los Centros Comunitarios de Aprendizaje, con las siguientes medidas:

  1. Operar los filtros escolares.
  2. Sana distancia (2 metros entre las sillas, mesas, bancos, etc.)
  3. Uso de cubrebocas o pañuelo sobre nariz y boca.
  4. Asistencia escalonada.
  5. Límite del 40% diario de la población escolar.
  6. Establecer un máximo de educandos y maestra o maestro, dentro de cada salón de clases.
  7. Priorizar el uso de espacios abiertos.
  8. Limpiar permanentemente mobiliario y equipo después de cada clase.
  9. Evitar asistir a las sesiones del CCA en caso de algún síntoma de sospecha de covid-19, entre otras.

 

Leo De la Cruz

Entradas recientes

Waldo’s, inaugura nuevo centro logístico en Monterrey

Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…

9 horas hace

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

4 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

4 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

5 días hace