En México, el 54% de la vivienda es informal y alrededor de 60 millones de personas no tienen la posibilidad de comprar una unidad; el valor medio de un inmueble es de 1.8 millones de pesos, lo que se requiere de un crédito de 62 mil pesos mensuales.
Sin embargo, el ingreso mensual de la población es de 17 mil pesos, explicó Karim Oviedo Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
“El problema del acceso lo observamos no solo en el país, sino en el mundo ¡Ya no se puede comprar vivienda desde hace años! La falta de crédito y el acceso ha generado un déficit de 8.5 millones de viviendas”, informó el especialista en el tema.
Ante esto, mencionó que existe un reto a resolver y que es importante implementar políticas públicas que permitan a los mexicanos acceder a una vivienda adecuada con la ayuda de la iniciativa privada y el gobierno.
De acuerdo con Karim Oviedo, en los últimos años la vivienda en México se ha encarecido, al menos un 30%, sin embargo, la construcción no. En este caso, destacó los seis retos para su desarrollo:
El gobierno de México dio este martes el banderazo de arranque a la construcción del…
La arquitectura de tierra es una de las formas de construcción más antiguas y extendidas…
En el mes, las exportaciones del país hacia la potencia reportaron un valor de 45,366…
Chipotle Mexican Grill, la cadena estadunidense especializada en comida rápida basada en sabores mexicanos, abrirá…
El sector de insumos para construcción experimentó en agosto una disminución en los niveles de…
El Aeropuerto de Viena (Austria) y la Asociación de Aeropuertos de Ucrania de Aviación Civil…