En la venta tradicional de inmuebles, la digitalización representa una ventaja competitiva, ya que agiliza las transacciones, genera valor y consolida la confianza.
Sin embargo, de acuerdo con datos de Propiedades.com, solamente el 10% de los inmuebles en venta o renta están digitalizados, principalmente en Ciudad de México (CDMX), Estado de México, Mérida, Querétaro, Monterrey y Guadalajara.
Esto representa un área de oportunidad valiosa para el sector, ya que mediante la aportación de tecnología e innovación se puede ofrecer una mejor y más rápida experiencia, que beneficia tanto a los interesados en vender como en comprar.
“Las soluciones digitales aceleran el ritmo de las transacciones en el sector inmobiliario mexicano, ya que automatizan procesos y, con ello, inyectan un dinamismo nunca visto”, expresó Juan David Vargas, general manager de la empresa tecnológica mexicana.
Una gran ventaja que tiene la oferta de los inmuebles que están digitalizados, es el poder tener una mayor exposición y por ende un mayor alcance para potenciales compradores.
Al hacer publicaciones en marketplaces, los vendedores pueden captar clientes potenciales mejor calificados y lograr cerrar el negocio en un menor tiempo.
De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…
Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…
En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…
El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…
El director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, anunció la creación de un vehículo de…