La tokenización está revolucionando la forma de invertir en el sector inmobiliario. Este modelo permite dividir propiedades o proyectos en fracciones digitales llamadas tokens, que se registran en la tecnología blockchain y pueden comprarse o venderse en línea de forma rápida, segura y transparente.
De acuerdo con Deloitte, el mercado global de inversión inmobiliaria tokenizada podría alcanzar 2.8 billones de euros hacia 2035, reflejando el enorme potencial de esta tendencia que combina tecnología, finanzas y bienes raíces.
Para Miguel Caballero, cofundador y CEO de Tutellus, México tiene la oportunidad de convertirse en un referente en este nuevo ecosistema digital:
“La tokenización inmobiliaria está redefiniendo la manera en que se conciben y financian los proyectos. Abre nuevas oportunidades para los inversores y facilita a los desarrolladores el acceso a capital de manera más eficiente y transparente”, indicó.
Empresas como Reental, incubada en Tutellus, son ejemplo de esta expansión global: ya cuentan con inversores de más de 85 países, demostrando cómo la tecnología rompe las barreras geográficas tradicionales del mercado inmobiliario.
La tokenización ofrece múltiples ventajas frente a los esquemas de inversión tradicionales:
Acceso a capital global: Los proyectos pueden atraer inversores internacionales sin depender de intermediarios financieros.
Mayor liquidez: Mientras que una propiedad física puede tardar meses en venderse, los tokens se pueden intercambiar de forma casi inmediata.
Inversiones fraccionadas: Los pequeños inversores pueden participar en proyectos de gran escala desde montos accesibles, democratizando el mercado.
Automatización y eficiencia: Gracias a los contratos inteligentes (smart contracts), se automatizan pagos, dividendos y gestiones administrativas.
Transparencia y seguridad: Cada transacción queda registrada en la blockchain, garantizando trazabilidad y confianza.
La empresa de camiones Shacman anunció la construcción de una planta de ensamble en México,…
La construcción privada en México creció un 3,6 % interanual en junio de 2025, mientras…
El Comité Técnico del Fideicomiso Operador del Parque Industrial de Nogales (Fopin) aprobó la rehabilitación…
El hidrógeno verde se está posicionando como una solución clave para la descarbonización en Corea…
En el panorama global de la arquitectura y la planificación urbana, pocas firmas destacan por…
La generación millennial y centennial en los últimos años se encuentran en la búsqueda de…