Noticias

El avión presidencial es «extravagante» y no se puede vender: AMLO

“No podemos vender el avión presidencial porque es extravagante”, admitió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Señaló que si el avión presidencial “fuera normal”, es decir sin tanto lujo, “no costaría trabajo venderlo, pero fue hecho especial, para el presidente en turno. Un avión que tiene posibilidad de transportar a 240 pasajeros lo convirtieron en un avión para 80, porque tiene recámaras, oficina y sillones”, muy distintos a “las sillas de los aviones comerciales”, afirmó.

En septiembre pasado, tras la rifa del equivalente al valor comercial de la aeronave, el mandatario comentó sobre una propuesta de compra, para lo cual se esperaba un nuevo avalúo. “Es probable que ya también se venda el avión. Es muy buena noticia, no tan buena para nuestros adversarios”, sostuvo entonces.

También reprochó que cada vez que se tiene que hacer volar la aeronave para mantenimiento tiene un costo de 400 mil pesos, “es lo que me gasto en boletos de avión todo un año para recorrer el país”, sostuvo esa ocasión.

AJUSTES SALARIALES

También reiteró que enviará en su momento otra iniciativa para que se ajusten los salarios de los funcionarios, porque hay “quienes se ampararon” tras la primera reforma que se hizo y “todavía hay ministros (de la Corte) que están ganando en total hasta 700 mil pesos mensuales.

En conferencia de prensa, el presidente recordó que dentro del presupuesto hay gasto programable y puso como ejemplo lo que se destina a estados y municipios “en beneficio de todos los mexicanos”, pero también hay “compromisos, como lo que se destina al pago de servicio de la deuda que es preocupante, porque son como 700 mil millones de pesos”.

Afirmó que además está el gasto corriente, “lo que cuesta mantener al gobierno”, tras recordar que en gobiernos anteriores se crearon aparatos con el propósito de cooptar, para decirlo elegantemente, de maicear, para decirlo coloquialmente. Entonces para todo, oficinas, organismos, con directores, subdirectores, asesores, con sueldos elevadísimos”.

Mencionó que tan solo de pensiones se daban cinco millones de pesos mensuales por ex Presidente de la República y como se cancelaron “algunos no me ven con buenos ojos. Se rayaban”.

Diego Daza

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

14 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

14 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace