Con el fin de proteger el patrimonio de las personas, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, presentó la ‘Estrategia Contra el Despojo de Inmuebles en la Ciudad de México’.
En el que se establece que se sancionará con hasta 22 años de prisión a quienes incurran en este delito.
La estrategia incluye las acciones del Gabinete de Prevención y Atención a los Despojos, el cual revisa los casos de la ciudadanía y está integrado por diversas dependencias capitalinas, Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y el Poder Judicial local.
“Vamos a hacer frente a este delito de manera coordinada y con un equipo especial de funcionarios que revisarán caso por caso y actuarán de forma inmediata. Como sabemos, el delito de despojo es un fenómeno multifactorial y estructural que combina vacíos legales, corrupción, debilidad institucional y muchas veces redes criminales que operan con total impunidad”, indicó la titular del Ejecutivo local.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, este año se han asegurado 265 inmuebles por delitos de despojo, de los cuales se han devuelto 196 a sus propietarios.
Asimismo, se informó que los tres tipos de despojos más frecuentes en la CDMX son: actos simulados con documentos falsos; actuación violenta con amenazadas o uso de la fuerza; y el usufructo ilegítimo de un inmueble.