Noticias

Darán cárcel a quien tome las casetas

La Cámara de Diputados aprobó con 344 votos a favor, 85 en contra y 24 abstenciones, reformas a la Ley de Vías Generales de Comunicación para castigar con prisión a quien tome las casetas en carreteras del país para pedir cuotas como condición para transitar.

El dictamen de la Comisión de Comunicaciones y Transportes con proyecto de decreto reforma el artículo 533 y adiciona un artículo 533 Bis de dicha legislación.

El artículo 533 establece que quien dañe, perjudique o destruya las vías generales de comunicación, o los medios de transporte, o parcial o totalmente interrumpa la prestación de servicio, operación o deteriore las vías generales de comunicación (…) se le sancionará con penas de dos a nueve años y multa de 200 a mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización al momento de cometerse el delito.

En la perspectiva de que podría ser afectada la “lucha social”, la iniciativa dividió al grupo morenista y fue necesario que éste introdujera una reserva para aclarar que la protesta “con lucro” –como la que representa la toma de casetas de cobro– deberá ser sancionada con seis meses a siete años de prisión y multa de 750 a mil unidades de Medida y Actualización vigentes.

De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en 2019 se registraron pérdidas del orden de los 7 mil millones de pesos, afectando con ello las finanzas públicas y el traslado de mercancías.

Los legisladores incorporaron nuevas causas de delito a la Ley de Vías Generales de Comunicación habrá hasta nueve años de cárcel a quién dañe o perjudique vías de transporte como bloqueos de trenes.

De igual forma se van imponer hasta siete años de cárcel a quien impida el cobró en casetas o se condicione el tránsito de las mismas.

De acuerdo con la Comisión de Comunicaciones y Transportes, las pérdidas documentadas en 2019 y 2020 por la toma de casetas y el llamado boteo ascienden a cerca de 7 mil millones de pesos, mientras los bloqueos a las vías férreas se han incrementado este año 119% respecto al anterior, con una duración promedio de doce días.

La reforma a la Ley de Vías Generales de Comunicación, impulsada por diputados de Morena y del Partido Acción Nacional (PAN) fue enviada el Senado de la República para su revisión.

Diputados de Morena y del Partido del Trabajo (PT), quienes son miembros del magisterio, comunidades, indígenas y campesinos votaron en contra porque señalaron que es violatoria de los derechos humanos.

Leo De la Cruz

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

14 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

14 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace