Noticias

Daniel Esquenazi Beraha promueve arquitectura sostenible para mayor rentabilidad

Desde su concepción, las construcciones sustentables no solo se enfocan en minimizar su impacto ambiental, sino que también generan beneficios económicos a largo plazo, estableciendo así una conexión vital entre ecología y economía en el desarrollo urbano contemporáneo, menciona el arquitecto mexicano, Daniel Esquenazi Beraha.

 

“El enfoque de la construcción sustentable abarca todas las etapas del proceso constructivo y de vida útil del edificio, desde el diseño hasta el mantenimiento. Esto implica la implementación de estrategias que buscan reducir al mínimo el consumo de recursos como el agua y la energía, así como la selección de materiales amigables con el entorno”, subraya el también empresario Esquenazi Beraha.

 

Uno de los objetivos fundamentales de la construcción sustentable es la reducción de los desechos generados a nivel nacional, ya que actualmente y según datos del Senado de México, el sector de la construcción es responsable del 11 % de residuos.

 

“La adopción de prácticas sustentables busca contrarrestar este impacto negativo, al tiempo que reduce el consumo de recursos y las emisiones de carbono asociadas a la actividad constructiva. En este sentido, la implementación de edificios sustentables no solo tiene repercusiones ambientales, sino que también se traduce en beneficios económicos tangibles”, destaca Daniel Esquenazi Beraha.

 

Según la empresa Daikin, la adopción de tecnologías sustentables puede aumentar el valor de los edificios hasta un 15 %. Además, permiten reducir significativamente el consumo de energía en sistemas como el aire acondicionado, contribuyendo así a la eficiencia energética y al rendimiento general del inmueble. Daikin, por ejemplo, ha desarrollado tecnologías innovadoras que permiten reducir hasta un 40 % el consumo de energía en sistemas de aire acondicionado.

 

Es importante destacar que la construcción sustentable no sacrifica el confort y la salud de los ocupantes. Por el contrario, busca mejorar la calidad de vida en los espacios habitables. Esquenazi Beraha, enfatiza que la construcción sustentable es una necesidad en la evolución hacia una sociedad más responsable con el medioambiente, lo que implica la integración de tecnologías avanzadas en todas las etapas del proceso constructivo.

 

En consecuencia, en un contexto donde la demanda de viviendas sustentables está en aumento, los edificios que incorporan prácticas y materiales sustentables se vuelven más atractivos para los compradores, especialmente en grandes ciudades donde la sostenibilidad es un factor determinante en la elección de vivienda. Según el Reporte Inmobiliario Lamudi 2021, la generación millennial es la que más compra propiedades en la actualidad, representando el 31.6 % del total.

 

En última instancia, la construcción sustentable emerge como una inversión inteligente tanto para desarrolladores como para compradores. “Esta integración de ecología y economía no solo es una tendencia, sino una necesidad imperante en la evolución hacia una sociedad más consciente y responsable con su entorno”, concluye Daniel Esquenazi Beraha.

También puedes leer: Arquitectura urbana se transforma con jardines verticales: Daniel Esquenazi Beraha

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

ExxonMobil impulsa la formación de jóvenes en nearshoring

Con el objetivo de impulsar la formación de jóvenes en nearshoring, ExxonMobil México, en colaboración…

13 horas hace

Maxximus Guayaquil, primer rascacielos de Ecuador

Pronobis y Millenium están construyendo el primer rascacielos de Ecuador: el Maxximus Guayaquil City Center,…

16 horas hace

CIIT impulsa mejoras de vivienda

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) impulsó una nueva acción social en beneficio…

2 días hace

Basáltica redefine la vivienda urbana en Puebla

Basáltica emerge como un hito arquitectónico en el corazón de Puebla, un desarrollo residencial de…

2 días hace

Oferta de vivienda en zonas de playa está desbalanceada

Riviera Maya, Puerto Vallarta y Los Cabos son las tres principales zonas de playa de…

3 días hace

KONE, proveedor oficial en estadios en 2026

En el marco del evento deportivo más importante del mundo, KONE se enorgullece de ser…

3 días hace