Daniel Esquenazi Beraha: Presente la Restauración de Espacios
En el contexto de la rápida urbanización global, Daniel Esquenazi Beraha, empresario, inversionista y arquitecto mexicano, resalta la importancia de enfocarse en la revitalización de edificios como una prioridad esencial. Esta perspectiva no solo preserva la identidad urbana, sino que también aporta al paisaje de la ciudad. Desde un punto de vista económico, subraya la eficacia de la renovación, logrando ahorros que exceden el 50% en relación con la edificación de nuevas construcciones.
En esta situación, la restauración y preservación se presentan como alternativas de inversión con menor riesgo para los profesionales del sector inmobiliario. La agilidad en la ejecución de proyectos, la ubicación estratégica en áreas ya establecidas y la originalidad de los resultados obtenidos convierten a la renovación en un atractivo para inversores e entidades gubernamentales por igual.
Un análisis detallado señala que las ciudades son responsables del 70% de las emisiones globales y albergan a la mitad de la población mundial, una cifra que se proyecta aumentará en más de 2.000 millones para 2050. Este panorama enfatiza la necesidad de enfocarse en los espacios urbanos. Esquenazi Beraha resalta que, más allá de ser causantes del deterioro ambiental, los entornos urbanos ofrecen un escenario ideal para promover enfoques de urbanismo más sustentables y centrados en el ser humano.
En este enfoque, la renaturalización urbana también ocupa un lugar destacado en la visión de Daniel Esquenazi Beraha, quien aboga por la colaboración entre diversos actores para mejorar la calidad de vida y abordar los desafíos ambientales. Proyectos respaldados financieramente, como los de la Fundación Biodiversidad, demuestran el impacto positivo de la restauración urbana.
Las proyecciones indican que la restauración de ecosistemas degradados podría generar beneficios económicos sustanciales y reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Daniel Esquenazi Beraha destaca que la inversión en proyectos de renaturalización no solo contribuye al bienestar ciudadano, sino que también fortalece la resiliencia de las comunidades urbanas.
En entornos rurales, la rehabilitación de viviendas contrarresta el despoblamiento y dinamiza comunidades, generando beneficios económicos y sociales. La activación del mercado laboral es otro resultado positivo, con la creación de empleo especializado en seguridad, salubridad, accesibilidad y eficiencia energética.
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…