La industria de la vivienda en México está avanzando hacia la creciente tendencia de la verticalización. Este fenómeno está redefiniendo el panorama urbano y el estilo de vida en las principales ciudades del país.
Según datos recientes, en 2023 el 91% de los proyectos de vivienda en la Ciudad de México y el Estado de México fueron verticales, lo cual muestra que se está optando por el desarrollo de este tipo de viviendas. Guadalajara también ha visto un aumento significativo, pasando de 54 proyectos verticales en 2010 a 291 en 2023.
Vicente Mondaca, country manager de ComunidadFeliz.mx, destaca: «La verticalización está remodelando el panorama urbano de manera extraordinaria. El 87% de quienes buscan un inmueble prefieren viviendas verticales con usos mixtos».
Esta tendencia no solo optimiza el uso del suelo en áreas metropolitanas densamente pobladas, sino que también ofrece beneficios como mayor seguridad, eficiencia energética y acceso a servicios integrados.
Además, desde una perspectiva económica, los condominios verticales tienden a ser más eficientes en términos de costos de mantenimiento.
Para 2024, se estima un crecimiento del 20% en la construcción de vivienda vertical respecto a 2023, subrayando la robustez de esta tendencia.
También, este auge está impulsando la adopción de tecnologías avanzadas en la gestión de propiedades, con empresas proptech liderando la administración de más de 800 mil propiedades en 10 países de Latinoamérica.
Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…
De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…
Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…
En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…
El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…