En el Summit Grandes Empresas: Rumbo Económico de México y Norteamérica, COPARMEX, T-MEC y competitividad quedaron en el centro del llamado a transformar la coyuntura en una oportunidad histórica: consolidar a Norteamérica como la región más competitiva del planeta y llegar a la revisión del T-MEC en 2026 con unidad, visión de largo plazo y reglas claras para invertir.
Durante la bienvenida, el presidente nacional Juan José Sierra Álvarez subrayó que el T-MEC “no es solo un acuerdo comercial”, sino una plataforma de certeza jurídica que integra cadenas de valor y atrae inversión; pero advirtió que su éxito exige compromiso público-privado, seguridad y Estado de Derecho. También puso énfasis en la infraestructura, la digitalización, la energía confiable y la inclusión financiera como palancas para detonar proyectos de alto impacto.
El encuentro puso en el centro a las MiPyMEs, que sostienen el empleo y deben incorporarse al nearshoring mediante encadenamientos, financiamiento y capacitación. La premisa: el mejor programa social es el empleo formal, y la integración regional debe traducirse en oportunidades para todas las regiones de México.
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…