Noticias

Continúan las pruebas preoperativas del tren México-Toluca

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) continúa realizando las pruebas preoperativas del tren México-Toluca ante el próximo inicio de operaciones anunciado para el 14 de septiembre próximo.

“Estamos en la última etapa de pruebas preoperativas, con todos los sistemas integrados con los trenes y el centro de control”, dijo la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal (DGDFM) en respuesta a T21.

Recordó que el servicio iniciará con cuatro trenes en el tramo de 20 kilómetros de Zinacantepec a Lerma y, conforme aumente la demanda, se irán incorporando más unidades. Se espera que este transporte alcancé los 10 mil pasajeros al día, en este primer tramo.

Cabe recordar que de manera parcial, el tren México-Toluca iniciaría operaciones a partir del 14 de septiembre en el tramo Zinacantepec-Lerma, el costo del viaje será anunciado en las próximas semanas, aunque este será más bajo que las líneas de autobuses que operan dicha ruta actualmente.

“Las cuatro estaciones que entrarán en servicio están terminadas; actualmente, se realiza limpieza interior y exterior, y se atienden los detalles de instalaciones y acabados”, señaló.

Precisó que este sistema contará con sistemas se seguridad de vanguardia, utilizada en trenes de alta velocidad en Europa, denominado “ERTMS nivel 2”, también con la “protección automática de trenes” (ATP) y un sistema SCADA, que monitorea permanentemente, todos los sistemas y equipos instalados en los diferentes elementos del proyecto.

Seis años después

Sobre las rutas alimentadoras, la DGDFM solo comentó que el “operador tiene varios meses trabajando en estos servicios complementarios, tanto con el gobierno del Estado de México como con los concesionarios de algunas rutas del transporte público, en la zona de influencia de las estaciones”.

Aunque no mencionó la fecha, este organismo mencionó que las siguientes estaciones en comenzar servicio serán Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio.

Las operaciones de este transporte se realizarán seis años después de la fecha programada por la entonces administración del expresidente Enrique Peña Nieto, quien inició en 2014 la construcción de esta obra y que en ese momento se anunció que tendría una inversión de 38 mil millones de pesos, esta cifra subió a 97 mil millones de pesos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

14 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

14 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace