El mercado inmobiliario industrial tiene grandes expectativas ante el alto interés de expansión por empresas, nuevos desarrollos, parques y muchas oportunidades para build-to-suit. Esto ante la creciente demanda de espacios, sobre todo en la frontera norte de México.
De acuerdo con los reportes de actividades del mercado inmobiliario industrial en Baja California y Chihuahua correspondientes al cuarto trimestre del 2022, elaborados por Genaro López, analista de la división de mercados de Newmark, los precios siguen subiendo, llegando arriba de los ocho dólares por metro cuadrado (m²) en Tijuana y en varios submercados; y a los siete dólares por m² en el sur de Ciudad Juárez, representando un punto histórico.
“El mercado industrial en Tijuana ha registrado un crecimiento agresivo en los últimos años y ahora vemos como expande sus raíces a los municipios aledaños. Finsa, que a principios del 2022 impulsó el crecimiento en Valle Redondo, inició la construcción de un nuevo parque industrial en Rosarito, donde empieza a registrarse un alza en los precios, llegando a igualar a algunos otros submercados de Tijuana”, señaló.
Asimismo, explicó que desarrolladores como IAMSA y ATISA, adquirieron terrenos al sur, y Macquarie, está edificando en Santa Fe un nuevo desarrollo clase A, por lo que se espera que los propietarios aprovechen el mercado a su favor y continúen extendiéndose a Valle Redondo, Blvd. 2000 y Rosarito, por lo que se estima un 2023 con una posible estabilización en los precios, nuevas ofertas y zonas industriales por todo el norte del país.
De acuerdo con Newmark, con toda la frontera en un punto históricamente caliente, Juárez ha visto un incremento en precios de renta y un disparo en construcción especulativa.
La densidad urbana de la ciudad continúa empujando la construcción hacia el sur y los beneficios de infraestructura permiten que el mercado sureste sea el más interesante para edificaciones, con el 45% de la construcción concentrada en esta zona.
“Observamos una disponibilidad históricamente baja con sólo tres edificios esperando cierre, dos de estos en proceso de carta de intención, por lo que podemos esperar que la disponibilidad se mantenga abajo del 1% con el cierre de estos edificios y algunos de los que se encuentran en construcción para el siguiente cuarto. Con los pocos edificios disponibles, se pronostica que el 2023 verá llegar los precios hasta los ocho dólares por m²”, indicó López.
Fuente: MexicoIndustry
Con el objetivo de impulsar la formación de jóvenes en nearshoring, ExxonMobil México, en colaboración…
Pronobis y Millenium están construyendo el primer rascacielos de Ecuador: el Maxximus Guayaquil City Center,…
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) impulsó una nueva acción social en beneficio…
Basáltica emerge como un hito arquitectónico en el corazón de Puebla, un desarrollo residencial de…
Riviera Maya, Puerto Vallarta y Los Cabos son las tres principales zonas de playa de…
En el marco del evento deportivo más importante del mundo, KONE se enorgullece de ser…