A mediados de 2026 iniciará la construcción de los puentes para el movimiento de carga terrestre a través de Puerto Verde, cuya inversión será de 240 millones de dólares (mdd).
Arturo García Luna, vicepresidente ejecutivo de Grupo Puerto Verde, dijo que el objetivo es que entre junio y agosto de 2028 comiencen a circular los camiones por esa nueva infraestructura.
“Es un puente que tendrá una capacidad conforme a la demanda, podemos empezar en cuatro mil cajas al día o hasta 15 mil o 18 mil cajas diarias, nuestro tamaño no depende del puente, sino de las áreas de inspección que tenemos en la aduana que tiene una capacidad por la demanda. No queremos un estacionamiento arriba del río, sino un área de inspección que sea ágil, adecuada y que otorgue el beneficio de poder avanzar rápido”, comentó en entrevista.
Puerto Verde será un corredor entre las ciudades de Eagle Pass, Texas, y Piedras Negras, Coahuila, contará con un puente y corredor comercial, lo que mejorará la velocidad y la facilidad de procesamiento del tráfico ferroviario y de carga.
Expuso que este proyecto cuenta con un puente vehicular para el autotransporte y, en el futuro, para la conexión ferroviaria, obras con las que ya tienen el permiso presidencial; con ello, se estaría replicando lo que se realiza en el comercio bilateral entre Nuevo Laredo y Laredo.
García Luna detalló que también se llevará a cabo una inversión para el desarrollo inmobiliario en ambas partes de la frontera. Aseguró que con la infraestructura planteada se podrá efectuar el traslado de mercancía expedita entre México y Estados Unidos y viceversa, así como inspección conjunta.
Fuente: T21












