Noticias

Conforman la Estrategia Nacional de Movilidad

México 14 noviembre._ La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) impartió el segundo taller de seguridad vial con especialistas del sector público, privado, académico y organizaciones de la sociedad civil, como parte de las acciones en torno a la aprobación de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (Enamov) en mayo de 2023, la cual será el instrumento rector para la conducción de la Política Nacional de Movilidad en México.

El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Daniel Fajardo Ortiz, explicó que el taller se realizó en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), con el objetivo de retroalimentar y transversalizar la seguridad vial como prioridad de la Enamov, especialmente en la instrumentación para municipios y gobiernos estatales.

Retos que enfrenta la seguridad vial

“La importancia de la Enamov es profundizar en los retos que enfrenta la seguridad vial, ya que los accidentes de tránsito son una problemática multidimensional en todos los países, y México lamentablemente no es la excepción. Por ejemplo, cada año entre 14 y 15 mil personas fallecen en la vía pública, entre 300 mil y un millón resultan con lesiones, 50 mil son de gravedad y cerca del 50% son peatones”, expresó al inaugurar el encuentro.

Por su parte, la directora de Movilidad de la Sedatu, Roxana Montealegre Salvador, solicitó a los asistentes profundizar en propuestas concretas que permita nutrir el capítulo de instrumentación que la Enamov contendrá, “ya que lo más complejo será la implementación y estamos obligados a proveer un entendimiento sencillo por parte de las autoridades municipales y estatales para que sus gobiernos logren cambios que retomen de la estrategia nacional, que les facilite la toma de decisiones”.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

10 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

10 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace