Noticias

Concluye Sedatu Parque del Jaguar en Tulum

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) concluyó a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), la obra de remodelación y ampliación del Parque del Jaguar en Tulum, Quintana Roo, un proyecto de mil hectáreas que promueve la conservación cultural y ambiental, con una inversión de 2 mil 700 millones de pesos (mdp) que será uno de los atractivos y referentes turístico más importante de la zona.

Al participar en la inauguración del Parque del Jaguar encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario Román Meyer Falcón recordó que cuando se arrancó el proyecto en 2022, la situación era caótica y preocupante dentro del parque ante desarrolladores inmobiliarios y exigía un proyecto que lo protegiera, ordenara y rehabilitara.

“Desde un inicio comenzamos a darle un nuevo rumbo a este parque. Primero resolvimos los problemas de tenencia de la tierra, lo delimitamos, ordenamos y solucionamos sus problemas de movilidad. Y es que el Tren Maya no es solamente un medio de transporte; sino una visión de ordenamiento regional, para traer empleo, bienestar y obras con especial atención en la protección ambiental”, subrayó el servidor público.

Obra mayor

Meyer Falcón reportó que los trabajos arrancaron desde el 2022 y contempló la recuperaron 300 hectáreas que eran utilizadas como aeródromo, 2 km de senderos, una ciclovía, barda perimetral y dos módulos de servicios.

Además, cuenta con el Museo de la Costa Oriental, siete accesos a playas públicas, dos miradores, cocina de humo y conexión con la estación del Tren Maya; biciestacionamiento, central para autobuses eléctricos, centros de visitantes, foro, pasos peatonales y de fauna, zonas administrativas, de servicios y contemplación.

Enfatizó que fue un trabajo interdisciplinario en el que participaron equipos de especialistas para preservar y enaltecer la cultura maya; asimismo, agradeció el compromiso y colaboración del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM).

Silvia Chavela

Entradas recientes

Dubai, líder global en Smart cities

Dubái vuelve a colocarse a la vanguardia de la innovación digital con el lanzamiento de…

19 horas hace

Construirán un nuevo rascacielos de 46 pisos en Manhattan

ACS, a través de su filial estadounidense Turner Construction Company, fue seleccionada para construir una…

2 días hace

335 mil usuarios se han visto afectados por apagones

En lo que va del año más de 335 mil usuarios se han visto afectados…

2 días hace

La construcción como motor del crecimiento económico

Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción…

3 días hace

Habría nuevas terminales aéreas en México

Durante el “Diálogo con ingenieros”, realizado en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de…

3 días hace

Ya viene Intersolar Mexico 2025

Intersolar Mexico 2025 se llevará a cabo del 2 al 4 de septiembre en el…

4 días hace