Noticias

Circuito Interior: estos son los horarios de funcionamiento de carriles reversibles

Los carriles reversibles en Circuito Interior entraron en funcionamiento este lunes y, para que no te ‘agarre’ desprevenido, te decimos en qué zonas se ubican y cuál es su horario.

Estas modificaciones se ubican en dos cortes: La Raza-Leibnitz y Alfonso Reyes- Benjamín Franklin y Marina Nacional-La Raza.

El horario de cada uno es el siguiente:

*7:00 a 9:00 horas: La Raza-Leibnitz y Alfonso Reyes- Benjamín Franklin

*17:00 a 20:00 horas: Marina Nacional-La Raza

Ambos son vigentes de lunes a viernes, en las condiciones actuales del tránsito, es decir, bajo la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, el Gobierno de la CDMX contempla que, cuando las actividades retomen su ‘curso’ habitual, ambos horarios podrán ajustarse de 6:00 a 9:00 horas (tramo La Raza-Leibnitz y Alfonso Reyes- Benjamín Franklin) y de 18:00 a 21:00 horas (en Marina Nacional-La Raza).

Según las autoridades capitalinas, con ello se busca ‘desahogar’ la vialidad, mejorar la continuidad del tránsito en carriles centrales y laterales, ordenar y separar los flujos viales en la Glorieta de La Raza y optimizar los tiempos de recorrido del transporte público en carriles centrales.

JUSTIFICACION

Ante la congestión vehicular que se presenta en “horas pico”, el Gobierno de la Ciudad de México determinó implementar un programa de carriles reversibles en el Circuito Interior.

La Jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, explicó que este programa permitirá que sin necesidad de hacer más vialidades, se tenga mejor movilidad en los picos horarios de tránsito vehicular.

“La movilidad va de norte a sur o de este a oeste y en la tarde va en sentido contrario, entonces con la misma capacidad se está dando una mejor movilidad en una zona de Circuito Interior”, detalló la mandataria en su videoconferencia de prensa habitual.

De tal manera, un tramo irá de la zona de La Raza a Leibnitz; otro de Alfonso Reyes a Benjamín Franklin en la mañana; y por la tarde de Marina Nacional a La Raza.

Por su parte, el ingeniero Luis Ruiz Hernández, encargado de vigilar la movilidad en la ciudad, aseguró que el proyecto comenzó desde antes de la pandemia y que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX) analizó los tramos más congestionados con estudios de ingeniería de tránsito, tiempos de recorrido, velocidades y aforos de tránsito.

Con ello se busca desahogar la vialidad, mejorar la continuidad del tránsito en carriles centrales y laterales, ordenar y separar los flujos viales en la Glorieta de La Raza y optimizar los tiempos de recorrido del transporte público en carriles centrales.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

6 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

6 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

2 días hace