Mediante la construcción de dos grandes centrales de ciclo combinado ubicadas en las ciudades de Mérida y Valladolid, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretende acabar con los ‘apagones’ que por años se han presentado en la Península de Yucatán.
“Juntas tendrán una capacidad de producción de mil 519 megawatts y se sumarán a la capacidad de generación actual que alcanzará cuatro mil 521 megawatts, lo que garantizará la disponibilidad de electricidad a toda la Península”, señaló la CFE.
Su director, Manuel Bartlett aseguró que la estrategia federal por levantar un sistema eléctrico en la selva de la península representa una magna obra, que además, resolverá el impulso de toda la península durante los próximos 50 años en cuanto a generación eléctrica se refiere.
El plan de CFE abarca también el resolver la demanda de gas natural que requiere la zona sur del país tanto en procesos industriales como en la generación de energía.
Por ello, se procedió en primera instancia, la interconexión del antiguo gasoducto Mayakan con el Sistema Nacional de Gasoductos, lo que significa incrementar la disponibilidad de gas en un 400 por ciento.
En segundo punto, se apostó por el desarrollo en alianza, con TC Energía, del gasoducto marino Puerta al Sureste, con el que se llevará gas de calidad importado de Texas a la zona de Coatzacoalcos y Paraíso, Tabasco.
Finalmente, se buscó a la par desarrollar el gasoducto Paraíso-Cactus y ampliar el gasoducto Mayakan, el cual transportará el hidrocarburo hacia la península.
“Se está ampliando un gasoducto que trae gas de Texas, el gas más barato del mundo, que va a ampliarse hasta la zona de Coatzacoalcos para bajar en esa zona después de Dos Bocas y de esa manera unirse al antiguo gasoducto el Mayakan, de nombre Mayakan, que era muy reducido, era telescópico, se iba limitando ahí avanzando”, explicó el director.
Fuente: T21
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…