Noticias

Buscan inversión estratégica en la construcción

En el sector de la construcción, cada proyecto representa un desafío técnico y una inversión estratégica con la promesa de un retorno significativo.

Sin embargo, existen múltiples factores que impactan en esta ganancia, por ejemplo, los costos de los materiales, normativas gubernamentales y exigencias de sustentabilidad. En este sentido, los estudios de factibilidad inmobiliaria son una herramienta para garantizar la viabilidad y rentabilidad.

De acuerdo con Alberto Laris, socio de GAYA México, permite determinar la viabilidad técnica y económica, legal, funcional y ambiental de un proyecto de construcción.

En este sentido, explicó que los estudios, realizados por equipos multidisciplinarios altamente capacitados, deben abarcar la cadena de valor del proyecto, es decir, el programa arquitectónico, estudios de mercado, análisis de permisos y usos de suelo.

“Cada uno de estos elementos es fundamental para garantizar que las decisiones constructivas sean informadas y efectivas, protegiendo así las inversiones y asegurando el éxito del proyecto”.

Transparencia

El ejecutivo destacó que la transparencia es un valor imprescindible en este proceso, ya que los inversionistas necesitan reportes claros, precisos y oportunos, así como cualquier desviación en el cronograma o presupuesto.

“Una empresa constructora comprometida con la transparencia genera confianza y refuerza su promesa de valor al garantizar que los objetivos iniciales se cumplan sin sorpresas”.

Laris indicó que los estudios de factibilidad inmobiliaria deben dejar de ser vistos como un paso previo a la construcción, y ser considerados como la piedra angular sobre la que se construyen proyectos exitosos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Waldo’s, inaugura nuevo centro logístico en Monterrey

Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…

9 horas hace

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

4 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

4 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

5 días hace