Noticias

Buscan comercializar bienes inmuebles desocupados en el país

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) anunció el Programa “Embajadores de la industria” con el que busca reactivar bienes inmuebles no utilizados alrededor de la República Mexicana.

En el marco del 11º Simposio de Centros Históricos, el presidente de la AMPI, Ignacio Lacunza Magaña, anunció la puesta en marcha del proyecto que beneficiará a los miembros de la asociación, quienes podrán vender o rentar el portafolio inmobiliario municipal y estatal de todo el país.

“Con un solo clic, los gobiernos locales y estatales en todo México recibirán el apoyo de los más de seis mil miembros AMPI para mover el inventario inmobiliario que no se utilice”, señaló Lacunza Magaña.

AMPI busca inversionistas nacionales e internacionales

El presidente de la institución destacó que los profesionales de la asociación tienen la oportunidad de buscar inversionistas a nivel nacional e internacional interesados en inmuebles de cualquier tipo alrededor del país.

Se espera que la propuesta sea tomada en cuenta en cada una de las entidades de México, así como ciudades del centro y Sudamérica, para que sea un programa internacional. Por ahora, ya se muestra interés en Guanajuato para desplazar inmuebles no utilizados por la Universidad de Irapuato.

Instancias educativas, edificios de gobierno o espacios dañados por temblores son parte de las estructuras desérticas en diferentes territorios del país. En 2015, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Inmuebles señalaba que cerca de tres mil edificios estaban subutilizados o abandonados.

Así como existen edificios sin uso por parte de autoridades, también se ha señalado casos de viviendas abandonadas.

Alfonso Valenzuela Aguilera, profesor investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), señala durante abril del 2020, en el programa de radio de la misma universidad, que existían cerca de seis millones de viviendas abandonadas producto de la falta de planeación urbana.

Para los inversionistas

Estos espacios pueden ser de gran utilidad para los inversionistas tanto extranjeros como nacionales, mientras no afecten la urbanización de las ciudades, por ese motivo, Lacunza Magaña solicitó a los gobiernos estatales y municipales sumarse a la propuesta de inversión.

Al final, lo que se busca es desplazar el listado de inmuebles desocupados que bien podrían ser aprovechados por el sector privado y con ello dejar de ser una carga para el erario.

Fuente: Inmobiliare

Silvia Chavela

Entradas recientes

Tecnología, clave para redefinir la ingeniería

La tecnología llegó para redefinir todos los sectores productivos, como es el caso de la…

13 minutos hace

Hanseatic Global Terminals inaugura su primera sede

Hanseatic Global Terminals, especialista en terminales e infraestructura portuaria, anunció el lanzamiento oficial de Hanseatic…

1 día hace

Despojos de Inmuebles en CDMX serán sancionados

Con el fin de proteger el patrimonio de las personas, Clara Brugada, jefa de Gobierno…

2 días hace

Ordenamiento territorial, clave para el crecimiento urbano

El Secretario de Ordenamiento Territorial de Playa del Carmen, Quintana Roo, Hernán Gerardo González de…

3 días hace

Museo ofrece recorrido por arquitectura de Juan O’Gorman

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo dará un recorrido-taller enfocado en la…

4 días hace

México moderniza estadios mundialistas

En el marco de los preparativos para la Copa Mundial de la FIFA 2026, México…

5 días hace