Noticias

Avanzan en Tren Maya paraderos de Hecelchakán y Felipe Carrillo Puerto

México 19 diciembre._ Avanzan en el Tren Maya los paraderos de Hecelchakán y Felipe Carrillo Puerto, en Campeche. La realización de pruebas a un equipo topográfico de última tecnología en Chocholá, Yucatán. Y la segunda vía en Chemax, también en Yucatán, con apoyo de maquinaria especializada para nivelar y alinear durmientes.

En Candelaria, Campeche, correspondiente al tramo 1, que va de Palenque a Escárcega, avanza la construcción de un viaducto elevado con la fabricación de 600 prelosas, de 14 metros de ancho y dos de largo. Sobre ellas se extenderá la vía para el paso del tren.

También en el tramo 2, de Escárcega a Calkiní, Campeche, sigue la edificación del paradero en Hecelchakán, con el armado de varillas para la planta tratadora de aguas residuales y la cisterna.

En este tramo continúa, asimismo, la construcción del paradero de Felipe Carrillo Puerto, en el municipio de Champotón. Ahí se instalan placas que servirán como paredes.

Al mismo tiempo, en las localidades de Santa Cruz y Ruiz Cortines avanza la instalación de durmientes a lo largo del terraplén. Mientras, a la altura de la estación Edzná, arribaron siete tolvas con las que se intensifica el traslado de balasto a lo largo de todo el tramo.

En el tramo 3, que va de Calkiní a Izamal, cerca del municipio de Chocholá, en Yucatán, se realizan pruebas para poner en operación un equipo topográfico de última tecnología. Con lo cual se garantiza la alineación, nivelación y seguridad de la vía férrea.

Obras y acciones

Igualmente, cerca de la comisaría de Dzununcán, en el municipio de Mérida, continúa el colado de zapatas. Eso, como parte de la construcción de un viaducto que garantizará la seguridad en el cruce de vehículos y el Tren Maya.

En el tramo 4, de Izamal a Cancún, a la altura de la Kuxeb, municipio de Chemax, en Yucatán, avanza la segunda vía con apoyo de una máquina que permite nivelar y alinear los durmientes, compactando el balasto vertido sobre el trazo.

Con el uso de esta maquinaria especializada se ofrecerá máxima seguridad y durabilidad de la vía, permitiendo que el Tren Maya circule hasta 160 kilómetros por hora.

Al tiempo, en las proximidades del poblado de Chuluc, municipio de Chemax, se instala de manera provisional una tercera vía que permitirá el cruce de maquinaria y tolvas balasteras hasta los puntos más lejanos. Eso, sin afectar la operatividad durante la construcción del tramo 4.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

15 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

15 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace