En la Ciudad de México (CDMX) existe un notable crecimiento de áreas verdes urbanas, resultado de proyectos como los jardines de bolsillo, aseguró Fernanda Rionda, presidenta de la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México (SAPmx).
De acuerdo con la experta, se trata de un pequeño espacio vegetado situado entre parcelas urbanizadas, creando un enclave de vida vegetal en un entorno citadino.
Agregó que están convirtiéndose en importantes superficies de biodiversidad en zonas densamente pobladas.
“Representan la virtud de colindar de manera inmediata con las comunidades de la ciudad”, explicó la paisajista.
Para Rionda, los jardines de bolsillo no tienen un tamaño fijo, siempre y cuando maximicen la biodiversidad en el espacio disponible y cuenten con luz suficiente. Con estas especificaciones, es posible adaptarlos en:
Espacios intersticiales en la ciudad
Terrazas o balcones (utilizando contenedores adecuados)
Patios en viviendas, comercios o industrias
Azoteas
Enclaves urbanos públicos, denominados “parques públicos de bolsillo”
“Crear jardines de bolsillo, a menudo implica reemplazar el césped con superficies permeables de bajo mantenimiento. Se pueden complementar con una configuración densa de arbustos, herbáceas y árboles pequeños”.
Finalmente, destacó la importancia de visibilizar el trabajo ambiental realizado en la CDMX que ha recibido 24 premios y reconocimientos nacionales e internacionales por sus esfuerzos en revegetación y combate al cambio climático.
Fuente: Inmobiliare
Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…
De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…
Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…
En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…
El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…