La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) celebró su primera década de promoción a la energía solar con un conversatorio, en el cual informó sobre los beneficios de garantizar el acceso a las fuentes limpias, cumplir con las metas de descarbonización y erradicar la pobreza energética.
En este encuentro, la Asociación presentó información sobre el crecimiento y evolución de la industria solar, donde se destacó el aumento de la capacidad de generación a gran escala en 250 veces desde 2015, con lo cual ha rebasado a los 410 mil usuarios en generación distribuida en México.
Carla Medina, presidenta de la Asolmex, reconoció que existen diferentes vías para diversificar la matriz energética, aunque es la primera vez en que el sector público, privado y social cierran filas para impulsar el desarrollo de las energías renovables.
Por su parte, Alejandro Malagón barragán, presidente de la Concamin, señaló que es el acceso a energía limpia y de bajo costo es una condición indispensable para fortalecer a las empresas, ya que les permite ser más competitivas en la siguiente fase de integración económica con América del Norte y la relocalización de inversiones.
“El nearshoring aumenta la necesidad de energías renovables, asegurando que las operaciones sean sostenibles y eficientes”, comentó Barragán.
La organización aprovechó este espacio para presentar los resultados de la edición 2024 del programa ‘Ilumínate. Sol para todos’, a través del cual se ha logrado entregar más de 700 kits de iluminación solar en hogares de la comunidad wixárika en la Sierra Norte de Jalisco.
Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…
De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…
Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…
En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…
El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…