Así operaba la red de empresas fantasma de Víctor Álvarez

Facebook
Twitter
Pinterest
Así operaba la red de empresas fantasma de Víctor Álvarez

La reciente detención de Víctor Manuel Álvarez Puga en Miami, Florida, puso en el centro de la agenda pública la investigación sobre una de las mayores redes de empresas fantasma detectadas en el sector público mexicano, ligada al lavado de dinero y desvío de recursos por aproximadamente 3.000 millones de pesos.

Álvarez Puga, esposo de la conductora Inés Gómez Mont, es señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) como el líder de este entramado financiero, eje de uno de los casos más relevantes de corrupción documentados desde el sexenio de Enrique Peña Nieto.

La detención de Álvarez Puga ocurrió el sábado 24 de septiembre en Miami, Florida, aunque no se hizo pública hasta este lunes 27 de octubre.

El motivo directo fue una inconsistencia migratoria: no contaba con visa de trabajo, turista ni otro documento que avalara su estancia legal, por lo que las autoridades estadounidenses lo recluyeron en el centro de procesamiento de servicios de Krome North.

El empresario ingresó a Estados Unidos el 14 de enero de 2021 con una visa de no migrante y contaba con autorización para permanecer en el país hasta el 13 de julio de ese año. En julio de 2021 salió hacia las Bahamas, pero no realizó su reingreso mediante el vuelo programado; en cambio, volvió a Estados Unidos por vía marítima el 10 de julio de 2021, sin ser inspeccionado por un oficial migratorio, lo que colocó su estancia en una situación irregular.

Fuente: Infobae

Noticias Relacionadas